domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de diciembre de 2024 - 20:22
Salud.

Un buen desayuno reduce el riesgo cardiovascular y el índice de masa corporal

Según un estudio del Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas, un desayuno de calidad puede reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Un reciente estudio español, realizado por el Instituto Hospital de Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), informó que un desayuno de calidad con la cantidad adecuada de energía puede reducir de modo significativo el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los detalles, en la nota.

image.png

Un buen desayuno reduce el riesgo cardiovascular y el índice de masa corporal

Tomar un desayuno de calidad y que aporte la cantidad adecuada de energía para afrontar el día, un cuarto de la ingesta total diaria, reduce el riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular.

image.png

Así lo destacó un estudio enmarcado dentro de PREDIMED-Plus y coordinado desde el Instituto de Investigación del Hospital del Mar que publicó Journal of Nutrition, Health and Aging.

La muestra estuvo compuesta por 383 participantes del proyecto PREDIMED-Plus a los que se siguió durante tres años. Los participantes conformaron un rango etario de entre 55 y 75 años y contaban con sobrepeso u obesidad, por lo que fueron evaluados en diversos factores de riesgo cardiovascular.

Desde la organización explicaron que “el desayuno es la comida más importante del día, pero importa qué y cómo se come. Ingerir cantidades controladas y asegurar una buena composición nutricional es crucial”.

Los participantes que consumieron entre el 20-30% de la ingesta energética diaria en el desayuno mostraron mejores resultados en varios factores de riesgo. Además, estos participantes tenían un índice de masa corporal 2-3,5% menor y una circunferencia de cintura 2-4% más pequeña.

image.png

Por otra parte, también se observó una reducción significativa de los niveles de triglicéridos (9-18%) y un aumento del colesterol HDL o "colesterol bueno" (4-8,5%). Así, una primera comida óptima -que incluya cantidades adecuadas de proteínas, grasas de alto valor, fibra y minerales como potasio y hierro, evitando azúcares añadidos y grasas saturadas en exceso- se asocia con una circunferencia de cintura 1,5% menor, 4% menos de triglicéridos y 3% más de colesterol HDL.

A partir de este estudio, se consiguió una mayor y sólida evidencia respecto de la promoción de hábitos de desayuno saludables en cuanto a que los mismos contribuyen a un envejecimiento saludable, reducir el riesgo de síndrome metabólico y enfermedades crónicas asociadas, lo que mejora la calidad de vida.

Cuáles son los beneficios de tener un buen desayuno

Al desayunar, el organismo se recarga de energía para iniciar las actividades del día. De lo caso contrario, debe hacer un esfuerzo adicional y la falta de energía puede provocar, entre otros síntomas, disminución de la concentración o mal humor.

image.png

Las personas que desayunan tienen un mayor consumo de vitaminas y minerales, aumentando la probabilidad de alcanzar la recomendación diaria. El tipo de alimentos que se incluyen resulta clave; por ejemplo, al incorporar cereal, se tiene una mayor ingesta de 10 vitaminas y minerales esenciales como vitaminas A, C, E, ácido fólico, hierro y zinc.

El hambre puede causar distracción. La evidencia científica demuestra que desayunar está relacionado favorablemente con aspectos de la función de la memoria en personas de distintas edades: memoria de corto plazo y episódica, y capacidad para recordar.

Tener un buen desayuno disminuye el riesgo de padecer ciertas enfermedades como diabetes tipo 2, síndrome metabólico y enfermedades cardiovasculares. Quienes desayunan tienen mejor concentración en sangre de triglicéridos y colesterol LDL, factores que protegen contra enfermedades del corazón.

Las personas que omiten el desayuno ponen en marcha una serie de mecanismos en el organismo (descenso de la hormona insulina y aumento de cortisol y catecolaminas…) para mantener la glucemia (nivel de azúcar en sangre) en valores aceptables. Estos cambios hormonales alteran o condicionan la conducta e influyen negativamente en el rendimiento físico e intelectual.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado