La vida longeva no depende solo de los genes. En los últimos años, la ciencia confirmó que gran parte de la esperanza de vida está determinada por los hábitos cotidianos. Pequeñas acciones —como dormir bien, moverse más o reír seguido— pueden marcar una gran diferencia en la salud física y mental.
Un informe publicado por The Times, basado en estudios de universidades como Harvard, Oxford, Edimburgo y el University College London, reveló 13 hábitos diarios que favorecen una vida más larga y saludable, junto con 4 costumbres que aceleran el envejecimiento.
Los 13 hábitos que alargan la vida
1. Tomar dos tazas de té por día.
El té negro, rico en antioxidantes, puede reducir hasta un 16% el riesgo de enfermedades cardíacas. Los expertos recomiendan evitar el exceso de azúcar o leche.
2. Usar hilo dental a diario.
La higiene bucal no solo previene caries: también disminuye el riesgo de hipertensión y diabetes, factores ligados a la mortalidad temprana.
3. Practicar jardinería.
El contacto con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, mejora el ánimo y preserva la función cognitiva.
4. Consumir vitamina D.
Fortalece los huesos y protege contra el envejecimiento celular. En zonas con poca luz solar se sugiere suplementar.
5. Acelerar las tareas domésticas.
Realizar actividades del hogar con más energía —como caminar rápido o subir escaleras— puede reducir a la mitad el riesgo de infarto.
6. Reunirse con amigos cara a cara.
Las relaciones personales sólidas están asociadas a un 24% menos de riesgo de muerte prematura.
7. Comer chocolate negro todos los días.
Una pequeña porción diaria (unos 12 gramos) mejora la salud intestinal y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.
8. Reír más y con ganas.
La risa libera endorfinas, baja la presión arterial y combate el estrés, según estudios de la Universidad de Oxford.
13 hábitos que ayudan a vivir más y mejor, según la ciencia
13 hábitos que ayudan a vivir más y mejor, según la ciencia
9. Dormir una siesta ocasional.
Recuperar sueño mediante pequeñas siestas disminuye casi un 20% el riesgo de enfermedades del corazón.
10. Comer un puñado de maní.
Sus grasas saludables y antioxidantes retrasan el envejecimiento celular y favorecen la memoria.
11. Mantener una vida sexual activa.
El sexo frecuente mejora la salud cardiovascular y el bienestar emocional.
12. Tocar un instrumento o cantar.
Estas actividades estimulan el cerebro y ayudan a mantener la agilidad mental.
13. Pasar tiempo cerca del mar.
El aire costero mejora la respiración, reduce el estrés y eleva la sensación de bienestar.
13 hábitos que ayudan a vivir más y mejor, según la ciencia
13 hábitos que ayudan a vivir más y mejor, según la ciencia
1. Comer alimentos ultraprocesados.
Aumentan el riesgo de enfermedades crónicas y reducen la longevidad.
2. Ser sedentario.
Cada hora extra de actividad física puede sumar hasta seis horas de vida.
3. Beber alcohol con frecuencia.
El consumo moderado no aporta beneficios reales; más de 5 copas semanales puede acortar la vida.
4. Fumar.
Un solo cigarrillo reduce la esperanza de vida en 20 minutos, según la Universidad de Londres.
En conclusión, los expertos coinciden en que vivir más y mejor depende de decisiones simples: moverse, cuidar los vínculos, reír, descansar y mantener la curiosidad. La longevidad se construye día a día.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.