Un solo descuido puede resultar en serias consecuencias por la corriente eléctrica; es por esto que la prevención es fundamental para evitar accidentes eléctricos en la casa. A menudo, se subestima la frecuencia de estos incidentes que ocurren en el hogar.
Los riesgos potenciales se encuentran en áreas como el baño, la cocina, el cuarto de lavado y cualquier lugar que albergue dispositivos eléctricos, cables y tomas de corriente. Estos riesgos pueden surgir debido a problemas como cables dañados o expuestos, así como electrodomésticos en mal estado. A continuación, presentamos algunas recomendaciones fundamentales para evitar accidentes eléctricos en casa.
Causas de los accidentes eléctricos
Entender las razones detrás de las descargas eléctricas puede ser de utilidad para prevenir accidentes en el hogar o, al menos, reducir su incidencia. Entre las causas más frecuentes se incluyen las siguientes:
- Utilizar prolongaciones eléctricas de manera constante.
- Instalar sistemas eléctricos ocultos o que no cumplan con los estándares de seguridad requeridos. Por ejemplo, en las áreas de cocina y baño, los enchufes deben mantener una distancia mínima de un metro respecto a las fuentes de agua.
- Dejar cables de extensión en lugares húmedos o próximos a cortinas, alfombras u otros objetos inflamables. Saturar el circuito eléctrico al conectar varios dispositivos de alto consumo de energía en un único punto, generalmente en el mismo enchufe.
- Tirar del cable en lugar del conector al desconectar dispositivos eléctricos.
- Operar aparatos eléctricos en condiciones de humedad o en suelos mojados mientras estás descalzo, además de realizar actividades como bañarse en proximidad de electrodomésticos enchufados, como planchas, secadores o radios.
- Enchufes desprotegidos en residencias con presencia de niños. Realizar reparaciones en electrodomésticos, sistemas de cableado, portalámparas o tomas de corriente sin desconectar previamente o cortar el suministro eléctrico.
Consejos para prevenir incidentes eléctricos en el hogar.
Fomentar prácticas seguras puede generar impactos positivos. Esta educación debe abarcar a los miembros más jóvenes del hogar, enseñándoles sobre la potencial peligrosidad de la electricidad y demostrándoles métodos seguros para manejar los dispositivos eléctricos.
1. Cuidado con el agua
Sin ninguna justificación, es inadmisible que un objeto que requiera electricidad para operar y que esté enchufado entre en contacto con el agua. Si por alguna razón un enchufe o dispositivo eléctrico se ha mojado, procede a la caja de fusibles y desconecta la alimentación eléctrica de toda la zona.
A continuación, desconecta el dispositivo que haya estado enchufado y abstente de utilizar el enchufe hasta que esté completamente seco.
2. Evita manipular cables eléctricos sin la debida protección
Mantener tus prendas de vestir y manos libres de humedad, emplear calzado con suelas de goma y llevar guantes aislantes, además de considerar otras protecciones personales, son acciones que puedes implementar de manera individual para prevenir una descarga eléctrica a través de tu cuerpo.
3. Las herramientas eléctricas de jardín deben estar secas
Evita emplear la cortadora eléctrica en el césped mojado, y este consejo es igualmente válido para otras herramientas y superficies que estén en contacto con agua.
Asimismo, se aconseja utilizar calzado que cuente con suelas de goma y guantes al operar tales dispositivos.
4. Usa protección en los tomacorrientes
Es factible prevenir situaciones eléctricas que puedan poner en riesgo la seguridad de los niños en el hogar al sellar los enchufes desocupados mediante cintas adhesivas o mediante la adquisición de tapones específicos disponibles en el mercado.
Alternativamente, si lo estimas oportuno, reemplaza los tomacorrientes de tu vivienda por aquellos que cuentan con dispositivos de seguridad diseñados para niños.
5. Identifica el panel eléctrico
Es aconsejable identificar el cuadro eléctrico en su integridad, si bien es de primordial importancia que los bloques de terminales se encuentren diferenciados por zonas. Esto te facilitará un acceso inmediato a la información necesaria.
Con este propósito, emplea etiquetas resistentes. Asimismo, asegúrate de que todos los residentes de la vivienda estén al tanto de la ubicación exacta del cuadro eléctrico y de cómo desconectar la corriente a través de los fusibles.
6. No olvides desenchufar los aparatos eléctricos
En alguno de estos escenarios procede a desconectar los equipos electrónicos:
- Filtración.
- Corto circuito.
- Tormenta eléctrica
- Después de usar electrodomésticos pequeños, como la tostadora o el abrelatas.
7. Reemplaza los electrodomésticos defectuosos
En caso de que tu dispositivo electrónico muestre algún defecto o desgaste en sus componentes internos, la opción más aconsejable sería su reemplazo por un equipo nuevo. O bien, puedes recurrir a un técnico especializado que asegure la corrección completa de la avería.
8. No sobrecargues los tomacorrientes
Aunque pueda resultar tentador enchufar o utilizar regletas múltiples para conectar los dispositivos de los invitados durante una reunión, evita hacerlo. Esta acción podría desencadenar un incidente eléctrico al sobrecargar la toma.
Es factible ocasionar un cortocircuito o el sobrecalentamiento del cableado, por ejemplo. Lo mismo sucede con el televisor, las consolas y otros dispositivos de alto voltaje que necesitan estar ubicados en proximidad.
9. Deshazte de la grasa acumulada
La acumulación de residuos grasos en la campana de la cocina, a pesar de su aparente inofensividad, constituye un riesgo latente. En conjunto con un mal funcionamiento eléctrico, podría ser la causa de un incendio no deseado en la zona. Por lo tanto, se aconseja llevar a cabo de forma regular la limpieza del sistema de ventilación.
10. Permite que las reparaciones las haga un experto
En ocasiones, resulta más apropiado confiar en individuos con acreditación y competencia. Las tareas de reparación y mejoras en sistemas eléctricos deben ser realizadas exclusivamente por técnicos electricistas. Estos expertos asegurarán que dichas labores cumplan con las normas de seguridad preestablecidas.
Aprende cómo evitar accidentes eléctricos en casa
Ten presente que los conductores eléctricos deben estar en óptimas condiciones en todo momento. Si los cables están deformados o desprovistos de su aislamiento, la recomendación principal es reemplazarlos o envolverlos con cinta aislante.
Procura llevar a cabo revisiones eléctricas en tu residencia al menos una vez cada lustro. No vaciles en sustituir los dispositivos eléctricos que hayan perdido su nivel de seguridad. A pesar de tus percepciones, esta acción podría evitar gastos mayores en el futuro.
Además de lo mencionado, es fundamental que adquieras conocimientos sobre cómo responder ante un incendio originado por una falla eléctrica. La norma primordial es no utilizar agua. Junto con la elaboración de un plan de evacuación, es esencial disponer de un extintor en tu hogar.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.