Las temperaturas comienzan a descender y es momento de añadir algunas mantas en la cama, además de tener cerca un buen pijama. Pero ¿es positivo abrigarse para dormir cuando hace frío?
Lograr tener un buen descanso es importante para llevar adelante las actividades diarias, como el trabajo o el estudio. Por esa razón, es interesante poder seguir las indicaciones de los expertos para lograr dormir de forma óptima.
Lo primero a tener en cuenta es la temperatura del habitación, que no puede ser mayor a 18 grados. Además, en el caso de las mantas o frazadas, deben estar dispuestas de menor a mayor espesor.
En esa misma línea, el médico también recomienda “una infusión caliente o un plato calórico antes de acostarse” y añade una sugerencia en cuanto a la ropa de cama: “el pijama debe ser cómodo y pegado al cuerpo para mantener la temperatura”, sobre todo cuando hace más frío.
Usar medias que sean holgadas, que no presionen los pies y mantengan la buena temperatura corporal facilitará el sueño y hay que cenar dos o tres horas antes de acortarse. En el caso de los niños pequeños, específicamente, los recién nacidos, el doctor advierte que “no deben estar cerca de los generadores de calor”.
El hecho de que dormir sea más difícil en invierno (aunque también pasa en el verano cuando hace mucho calor), se debe al Trastorno Afectivo Estacional, que según señalan los expertos, se trata de “una forma leve o moderada de depresión, que surge durante la época invernal”.
Para poder combatir este trastorno, se indica que “dormir las mismas horas que en verano, exponerse a la luz solar en la medida de lo posible, tomar suplementos de vitamina D y hacer deporte pueden ayudar a combatirlo” es importante para mantenerse estables durante la mayor parte del año.
¿Qué temperaturas no son buenas para dormir?
Cuando hace calor empezamos a transpirar, a tener sed y no soportamos el contacto con las sábanas. Y en invierno, tiritar por las bajas temperaturas o sentir los pies fríos tampoco es una buena opción.
- Cuando la temperatura es superior a los 26 °C, ya sea porque es verano o porque hemos encendido la calefacción, el cuerpo transpira.
- para refrigerarse los vasos sanguíneos se dilatan, aumenta la circulación y quizás tengamos dificultad para conciliar el sueño. Esto se debe a que el cerebro está “ocupado” en ayudarnos a reducir el calor.
- Por el contrario, si hay menos de 12 °C en la habitación o no tenemos suficientes mantas o abrigos; la mente también estará en alerta, pero para aumentar la temperatura corporal. Es probable que experimentemos temblores y los poros se abran.
Usar ropa “en capas” para dormir bien cuando hace frío
Es probable que tengamos más frío al irnos a dormir y, pasados algunos minutos, empecemos a sentir el aumento de temperatura.
- Para ello, es mejor vestirnos de tal manera que podamos quitarnos ciertas prendas sin perder la comodidad.
- No se recomiendan prendas ajustadas, con botones, cierres o cualquier objeto que sean capaces de molestarnos.
- Mejor pijamas de dos piezas, unos buenos calcetines y nada más.
Al igual que con la ropa, las frazadas deben colocarse “de menor a mayor”. Así, apenas nos acostemos, estaremos más abrigados y, con el paso de las horas, iremos quitando algunas mantas sin perder el calor corporal.
Ahora que sabemos cómo dormir de la mejor manera posible cuando hace frío, podemos disfrutar de un sueño más reparador.
En ocasiones, no sabemos cómo pasar menos calor o cómo evitar el frío. Pero esperamos que estos consejos hayan resultado útiles y, sobre todo, hayan servido para informar de la temperatura correcta para conciliar el sueño.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.