domingo 12 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
27 de febrero de 2023 - 11:50
Salud.

Problemas de sueño: ¿Cuál es la mejor hora para ir a dormir?

Un neurocientífico de la Universidad de Stanford (EE.UU.) realizó un estudio mediante el cual se puede deducir la hora exacta para conciliar el sueño.

Redacción de TodoJujuy.com
Por  Redacción de TodoJujuy.com

Los problemas de sueño tienen cada vez más lugar en la vida diaria de las personas, y dañan severamente la salud. El correcto descanso es amedrentado por distintas variables como el trabajo, la economía y el estrés. Es por eso que un neurocientífico de la Universidad de Stanford (EE.UU.), logró determinar cómo estimar la hora exacta para irse a dormir la cama.

No obstante, es preciso detallar que que cada familia tiene sus características particulares, por lo que no existe una hora universal para irse a la cama a dormir, ya que cada una cuenta con ritmos diversos.

image.png

Pero este nuevo estudio podría aclarar muchas cosas respecto a un factor que permite conocer el camino para saber a qué hora hay ir a la habitación, cerrar los ojos y así concluir el día.

¿Cuál es la mejor hora para ir a dormir?

El doctor Andrew Huberman, de la Universidad de Stanford, en California, ha sido el experto encargado de indicar cuál podría ser el mejor momento para dormir, según publicó The Sun.

"¿Tu caída de energía por la tarde suele ocurrir a las 14.30, a las 15? Toma nota durante unos días", comentó el médico en Twitter.

"Suponiendo que no haya cambios importantes en el sueño nocturno o que comas un almuerzo especialmente abundante, es muy probable que tu hora ideal para acostarte sea de seis a siete horas después de ese bajón", agrega.

image.png

Si bien hay números y especulaciones, siempre es importante destacar, que ante trastornos del sueño lo más aconsejable es preguntar con un profesional médico.

Ciclo circadiano y cálculo

Los patrones de sueño son controlados por el ciclo circadiano, el reloj natural del cuerpo. El término remite a los cambios fisiológicos que suceden para que uno pueda sentirse más alerta o somnoliento, se difundió. Por ejemplo, por la mañana, el cuerpo libera hormonas que te despiertan en respuesta a la luz solar.

image.png

A su vez, el médico añadió: "Sin embargo, al medida que avanza el día, comienza a liberar otras sustancias químicas que pueden producir cansancio, lo que se conoce como depresión posprandial".

Huberman cree que el camino para conocer cuál es la hora para irse a dormir se puede hallar al monitorear cuándo sucede esta caída, ya que da una indicación de cuán avanzado se encuentra en tu ciclo de sueño y vigilia.

De esta forma, a los pocos días, tomando apuntes con lápiz y papel o en el celular, se puede obtener el número mágico con su fórmula.

Por ejemplo, si una persona comienza a sentirte cansada alrededor de las 15, debe intentar quedarse dormido entre las 21 y 22, según su teoría.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado