jueves 11 de septiembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
11 de septiembre de 2025 - 12:42
Calendario.

¿Cuándo es el Día del Profesor 2025 en Argentina?

Esta jornada conmemora la figura del escritor José Manuel Estrada. Rinde homenaje a los profesores de enseñanza media y superior por su labor educativa.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En Argentina, cada año se conmemora el Día del Profesor. A diferencia del Día del Maestro, que se celebra el 11 de septiembre en homenaje al expresidente Domingo Faustino Sarmiento, esta fecha rememora a José Manuel Estrada, fallecido el 17 de septiembre de 1894.

Estrada nació en Buenos Aires el 13 de julio de 1842 y destacó como escritor, periodista, historiador, orador y uno de los intelectuales más influyentes de su época.

Cada 17 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Profesor en homenaje a José Manuel Estrada.
El Día del Profesor se celebra cada septiembre en Argentina en homenaje a un escritor y docente argentino.

El Día del Profesor se celebra cada septiembre en Argentina en homenaje a un escritor y docente argentino.

Inició su labor docente a los 24 años y, poco tiempo después, sus Lecciones de Historia de la República Argentina se consolidaron como un texto de referencia. Su trabajo lo transformó en un punto de referencia académico y cultural.

La celebración rinde homenaje a todos los profesores del país, reconociendo su papel esencial en la transmisión del conocimiento y en la formación de las nuevas generaciones.

Cuándo es el Día del Profesor en Argentina

El Día del Profesor se conmemora cada 17 de septiembre, en recuerdo del fallecimiento de José Manuel Estrada.

A diferencia del Día del Maestro, durante esta jornada sí se dictan clases en escuelas y universidades, manteniéndose la actividad educativa habitual.

El Día del Profesor se celebra cada septiembre en Argentina.

Quién fue José Manuel Estrada

Estrada se destacó como autor de múltiples textos sobre educación, historia y política argentina. Entre sus obras más relevantes se encuentran El catolicismo y la democracia (1862) y Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII (1865).

Además, ocupó cargos importantes en la vida pública y académica: fue diputado nacional por la Unión Católica, rector del Colegio Nacional de Buenos Aires y titular de la cátedra de Instrucción Cívica en la misma institución.

Quién fue José Manuel Estrada.

La entrega de Estrada a la docencia fue tan notable que logró captar la atención de Domingo Faustino Sarmiento. “Del joven Estrada he gustado mucho de sus lecturas sobre historia”, expresó en una ocasión el expresidente argentino, refiriéndose al curso que Estrada dictó sobre la Historia Argentina en la Escuela Normal de Profesores.

Entre sus frases más recordadas se encuentra: “Educación para la libertad, o simplemente educación, porque no puede menos de ser libre un pueblo compuesto de hombres que se conocen y se moderan”.

Luego de una existencia dedicada a la formación y la enseñanza, José Manuel Estrada falleció el 17 de septiembre de 1894. Por orden presidencial, su velatorio se realizó en la Catedral Metropolitana, recibiendo honores equivalentes a los de un general de división. Sus restos descansan actualmente en el Cementerio de la Recoleta.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado