viernes 18 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
15 de diciembre de 2018 - 19:38
Asesorías de salud integral

Estudiantes jujeños y UNICEF plantearon sus necesidades en materia de educación sexual

UNICEF junto a los ministerios de Salud de nación y Jujuy se acercaron a los adolescentes en un ámbito que ellos ya frecuentan: la escuela. Hablaron de la importancia de las Asesorías de Salud Integral y en una experiencia pragmática los chicos contaron sus temores y necesidades. ¿Qué opinan de la Educación sexual en las escuelas?

Mediante un abordaje multidisciplinario, el sistema de salud y el sistema educativo se articulan para generar un espacio donde los adolescentes pueden hablar libremente y obtener información confiable para tomar mejores decisiones.

Entendiendo que la adolescencia es una etapa llena de cambios y desafíos. Más independencia, más responsabilidades, cambios físicos y avances en la construcción de la identidad generan dudas y preguntas que a veces son difíciles de plantear con los adultos, o para las que los amigos no tienen respuestas. Para brindar un espacio de diálogo, ofrecer contención e información y derivación para la resolución de problemas, UNICEF apoya las asesorías de salud integral en escuelas secundarias en las provincias de Chaco, Jujuy, Salta, Misiones y Tucumán.

Con naturalidad los chicos plantearon que en la casa tienen vergüenza o miedo de preguntar, entre pares evitan “las cargadas” y falta alguien en las escuelas que pueda contenerlos.

Los adolescentes tienen muchas percepciones y desconocimiento sobre el sistema de salud, no saben que la confidencialidad está garantizada, creen que no les van a hablar con claridad.

Estas opiniones muchas veces los frenan de acercarse a buscar ayuda, de acuerdo a la investigación “El acceso a la salud de los y las adolescentes en Argentina”. Por otro lado, el sistema de salud también presenta barreras que limitan o impiden la consulta de los adolescentes; entre ellas la ineficiencia de los servicios para responder a las necesidades de esta población, la falta de turnos y los prolongados tiempos de espera, los trámites administrativos, el maltrato hacia los adolescentes, la falta de respuestas acordes a su grado de autonomía, la lejanía de los establecimientos y los horarios inadecuados. Otras veces, la falta de conocimiento de cómo traducir un síntoma en enfermedad requiere de un acompañamiento médico o adulto que oriente la consulta.

Embed

Las asesorías funcionan semanalmente en algunas escuelas secundarias. Los estudiantes pueden pedir un turno con él o la asesora previamente, o acercarse directamente, solos o en grupo. Algunos de los temas que los adolescentes plantean están relacionados a su salud sexual, el embarazo, el suicidio, las adicciones y la nutrición.

El rol de la asesoría es a partir de un vínculo de confianza con el asesor o referente, desde las asesorías se brinda orientación, información y acompañamiento en cuestiones vinculadas a la salud de los y las adolescentes, desde una perspectiva integral, en un marco de respeto a sus derechos y asegurando su autonomía, confidencialidad y privacidad. Las asesorías funcionan como un nodo de resolución de problemas: los adolescentes reciben ayuda para superar situaciones difíciles y se empoderan para ser agentes de cambio en sus familias, escuelas y comunidades.

Las asesorías cumplen con un doble objetivo: garantizar el acceso a la salud de los y las adolescentes, facilitando la llegada al sistema y acercando los recursos hacia donde ellos están; y disminuir las posibilidades de abandono escolar debido a cuestiones de salud.

Además de facilitar el acceso al sistema de salud, las asesorías funcionan como instancia a partir de la cual los adolescentes pueden vincularse con otras instituciones del Estado, como los organismos de protección de derechos, dependencias de desarrollo social y el sistema de justicia. Sus comunidades, a su vez, se benefician de este acercamiento.

UNICEF articula con el Ministerio de Salud de la Nación y los Ministerios de Salud provinciales para llevar adelante la iniciativa y brinda asistencia técnica para formar asesores en salud.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado