No solo es Semana Santa 2025, sino en tiempo de Cuaresma, los católicos suelen seguir determinadas costumbres y una de ellas es el no comer carnes rojas los viernes de Cuaresma como también el sacrificio previo al Domingo de Resurrección.
Por ello, hoy pensamos en estos días y traemos una receta tradicional en nuestra zona con ingredientes típicos y sabores especiales. “Potaje de Vigilia”
El potaje de vigilia es el guiso más típico de Semana Santa, el más extendido por toda España, y el traído por familias de inmigrantes durante la historia hasta que echó raíces en nuestro suelo.
Se trata de un plato simple, pero que bien ejecutado puede convertirse en una comida de lujo.
potaje
Es una de las recetas más clásicas de Cuaresma y que vamos a retomar en esta Semana Santa 2025. Tradicionalmente se cocinaba los días que la religión católica prohibía comer carne (entre el Miércoles de ceniza y el Jueves Santo), usando un pescado que, gracias a que se conservaba en salazón, llegaba también al interior de la península en España, lugar donde nace este plato.
El plato para esta Semana Santa 2025
Ingredientes
- Para 6 personas
- Puerro 1
- Tomate 2
- Cebolla 1
- Pimiento verde 1
- Bacalao 300 g
- Huevos 2
- Garbanzos 300 g
- Espinaca fresca un manojo
Cómo hacer potaje de vigilia
- Dificultad: Fácil
- Tiempo total: 2:30 h
- Cocción: 2 h
- Cocer los huevos en agua abundante durante 10 a 12 minutos. Pelar y reservar.
- Cortar las tajadas de bacalao, también puede ser bacalao fresco. Para esta receta yo prefiero cortar tiras alargadas y finas del lomo del bacalao para repartirlas mejor.
Te dejo un tips en este paso para cambiar la receta durante el año. También puedes sustituir el bacalao por tiritas de mondongo. Sé que el mondongo no es bien visto por muchos, pero probalo y después me contás. Ahora seguimos con la receta.
- Cortar las espinacas en trozos pequeños.
- Hacer un sofrito con cebolla y pimiento verde. Añadir un puerro picado y dejar pochar durante diez minutos. Incorporar el tomate y el caldo de pescado.
- Triturar el sofrito con la batidora y dejarlo fino, retornándolo a la cacerola.
- Cuando vuelva a hervir, agregamos las espinacas y el bacalao, dejando que todo hierva durante unos cinco minutos. Incorporamos los garbanzos cocidos y dejamos que cuezan durante un minuto.
Con el tema de los garbanzos, es importante dejarlos en remojo la noche anterior y cocerlos unas 2 horas a fuego lento o 18 minutos en olla rápida, la típica olla presión que seguramente tenemos en algún rincón de la casa o en casa de la mami o la abuela.
- Apagamos el fuego, agitamos la cacerola agarrándola por las asas y recolocamos el contenido. Colocamos los huevos duros cortados en cuartos sobre el resto de ingredientes y llevamos a la mesa en la misma cacerola en la que se ha cocinado, sirviendo allí a los comensales.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.