viernes 21 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
21 de noviembre de 2025 - 10:43
Efemérides.

Por qué se celebra el Día Mundial de la Televisión cada 21 de noviembre

Cada 21 de noviembre se invita a reflexionar sobre una TV responsable, su alcance global y su papel en la construcción de una ciudadanía informada.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Cada 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión, una fecha instaurada por la Asamblea General de la ONU en 1996 para reconocer el impacto de este medio en la vida cotidiana y en la construcción de la agenda pública. La jornada recuerda el Primer Foro Mundial de la Televisión, realizado ese mismo año en la sede de las Naciones Unidas, donde líderes políticos, especialistas y representantes de medios debatieron sobre el rol estratégico de la TV en la sociedad contemporánea.

Porque el 21 de noviembre es el día de la Televisión

La ONU eligió esta fecha para subrayar que la televisión no es solo un aparato en el living, sino una herramienta central de comunicación, capaz de influir en la toma de decisiones, visibilizar conflictos, alertar sobre amenazas a la paz y poner en discusión los grandes temas económicos y sociales. La resolución que creó el Día Mundial de la Televisión destaca precisamente esa capacidad del medio para acercar al público debates sobre desarrollo, derechos humanos, cultura y política internacional.

Con el paso del tiempo, la televisión se consolidó como un lenguaje audiovisual global. A través de noticieros, transmisiones deportivas, ficciones, programas de entretenimiento y ciclos culturales, la TV moldeó costumbres, instaló discusión pública y acompañó grandes hitos históricos. Incluso hoy, en plena era de plataformas y redes sociales, sigue siendo el escenario donde se definen muchos de los relatos que luego se amplifican en otros soportes, desde los debates electorales hasta la cobertura de emergencias y acontecimientos masivos.

Día de la Televisión
Día de la Televisión:La ONU proclamó el 21 de noviembre como Día Mundial de la Televisión, reconociéndola como

Día de la Televisión:La ONU proclamó el 21 de noviembre como Día Mundial de la Televisión, reconociéndola como "una herramienta importante de orientación, canalización y movilización de la opinión pública".

La televisión en la Argentina

En países como la Argentina, la televisión ocupa un lugar protagónico desde mediados del siglo XX, cuando comenzaron las primeras transmisiones y el medio se transformó en un punto de encuentro intergeneracional. Desde entonces, la pantalla chica fue registro y protagonista de cambios políticos, culturales y tecnológicos: acompañó la expansión de la democracia, las transformaciones en la vida urbana, la irrupción del cable primero y del streaming después, y la profesionalización de la industria audiovisual en todo el país.

El Día Mundial de la Televisión invita, año tras año, a reflexionar sobre el uso responsable de este medio y sobre su alcance en un mundo hiperconectado. La consigna de Naciones Unidas es clara: promover contenidos que aporten a la paz, el diálogo, el desarrollo sostenible y el respeto por la diversidad, al mismo tiempo que se protege la libertad de expresión.

En un escenario donde la TV convive con celulares, redes y plataformas, la fecha funciona como una oportunidad para repensar qué televisión queremos y qué lugar le damos en la construcción de una ciudadanía informada y crítica

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado