Efemérides. 

¿Por qué se celebra hoy el Día de los Abuelos?

La fecha coincide con el día de Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.

En Argentina, al igual que en otros países del mundo como Brasil, Cuba y España, este 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos. Dicha fecha coincide con el día de Santa Ana y San Joaquín, los padres de la Virgen María y abuelos de Jesucristo.

Es importante destacar que los abuelos y nietos forman uno de los vínculos humanos más puros, genuinos y auténticos. Los abuelos son una parte vital en la vida de cualquier familia, ya sea por el cariño que transmiten a los menores, su experiencia o la sabiduría con la que cuentan.

Los abuelos, a través de sus gestos de afecto, o de su sola presencia dejan su huella en las nuevas generaciones de la familia. Por eso el Día de los Abuelos es una jornada que no requiere de grandes motivos que justifiquen la celebración.

Respecto al origen de esta celebración, puede decirse que tiene una raíz religiosa, perteneciente a la liturgia cristiana, ya que la fecha elegida para la celebración es la del día de San Joaquín y Santa Ana, quienes, en el marco de dicha tradición, fueron los abuelos de Jesús. No obstante, hoy la festividad se dirige únicamente a la figura de los abuelos y de las abuelas.

Es preciso destacar que en Argentina la efeméride celebra a ambos géneros. Así, se complementa en la Argentina con el Día del Abuelo, que se festeja el tercer domingo de agosto, y el Día de la Abuela, que tiene lugar el segundo domingo de noviembre.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: