sábado 19 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de mayo de 2016 - 00:00

Tami necesita nuestra ayuda

Tamara Velázquez tiene 18 años y padece una patología muy particular llamada Síndrome de MELAS que es un tipo de patología mitocondrial, la cual está causada por defectos en el genoma mitocondrial y que se hereda exclusivamente de la madre. “Tami” necesita una nueva casa para poder seguir con su tratamiento en mejores condiciones y una bomba nueva para poder alimentarse correctamente. Un grupo de jóvenes está organizando un festival para este domingo.

Les vamos a contar la historia de Tamara Velázquez, una joven de 18 años que padece Síndrome de MELAS, una enfermedad muy poco común relacionada con una alteración en el genoma mitocondrial, es decir, lo hereda de la madre.

Marcelo, es el padre de Tami, quién nos cuenta su historia y pide ayuda a toda la comunidad para mejorar su calidad de vida. Ellos viven en la casa de su abuelo materno en Río Blanco, muy cerca del santuario de la virgen.

“Ella empieza con estos problemas entre los 8 y los 11 años, comenzó a convulsionar y su cuerpo empezó a tener un retroceso tanto en la parte motora como mental, fue tratada en diferentes hospitales, el de niños y hasta el Garrahan. Ahora está siendo tratada en el San Roque con el doctor García y nos dijo que por sus características puede tener MELAS”, comenzó diciendo Marcelo. Asimismo nos explicó que esta enfermedad no tiene cura ni tratamiento global sino que se van tratando las afecciones de manera independiente.

“Nosotros tratamos de que Tami lleve una mejor calidad de vida, es por ello que quisiéramos conseguir una nueva y mejor casa porque ahora estamos muy apretados y es incómodo trabajar con ella”, explicó el padre.

En cuanto a los insumos, Marcelo contó que necesita de forma diaria jeringas, alcohol, pañales ya que los ocupa todos los días y los remedios la obra social se los facilita pero no a todos con lo cual no siempre cuentan con lo necesario.  

“Nos reconforta saber que la gente nos ayuda y que quieren hacer un festival, nosotros tratamos de mantenernos fuertes porque si bajamos los brazos no sé qué puede pasar, pero nos hace sentir muy bien el saber que no estamos solos”.

Tamara utiliza además, una bomba mediante la cual la alimentan con una leche especial por goteo llamada Biomac 500. Marcelo contó que la consiguieron a través de la obra social pero que ya desde hace un tiempo no funciona bien, por lo que necesitan con suma urgencia conseguir una nueva.

Jujeños solidarios

Marcela y Cecilia forman parte de un grupo de jóvenes llamado “Jujuy ayuda con el corazón”, los cuales tienen una página oficial en Facebook y están organizando un festival solidario para este domingo en la Vieja Estación para recaudar fondos y ayudar a Tamara.  

“Nos enteramos de su caso por Face y queremos ayudar en todo lo que se pueda”, dijo Marcela.  Por su parte Cecilia adelantó que habrá varios grupos musicales a confirmar e invitó a todos aquellos que se quieran sumar para participar ese día y colaborar para darle una mejor calidad de vida a Tamara.  

¿Qué es el Síndrome de MELAS?

El síndrome MELAS (encefalomiopatía mitocondrial, acidosis láctica y episodios parecidos a un accidente cerebrovascular) es un tipo de patología mitocondrial. Una característica de estas enfermedades es que están causadas por defectos en el genoma mitocondrial, que se hereda exclusivamente de la madre y se puede manifestar en ambos sexos.

Signos y síntomas

Los primeros síntomas se manifiestan normalmente entre los dos y diez años de edad. Los más comunes además de la triada característica son; migraña, vómitos, demencia, epilepsia, sordera, ataxia, retinosis pigmentaria, cardiomiopatía, disfunción tubular renal proximal y miopatía. La intolerancia al ejercicio y la debilidad en las extremidades proximales pueden ser las primeras manifestaciones. Las convulsiones suelen estar asociadas a episodios semejantes a apoplejías de hemiparesia transitoria o ceguera cortical. Estos episodios semejantes a apoplejía pueden estar asociados con la alteración de la conciencia, y suelen ser recurrentes. Los efectos de estos episodios van a ir deteriorando gradualmente las habilidades motoras, mentales y la visión; ya sea en la adolescencia o en la edad adulta. También es común la pérdida auditiva neurosensorial. Cada persona lo sufre de manera diferente porque cada caso afecta órganos de su cuerpo en particular. Su inicio ocurre a cualquier edad, sin embargo, los episodios suelen "estallar" cuando la persona es un adulto joven o de mayor edad.

Tratamiento

No existe un tratamiento exclusivo para MELAS, sino que existen tratamientos individuales para los síntomas. La pérdida auditiva es tratada mediante un implante coclear y las convulsiones responden a terapias anti convulsivas tradicionales. Para tratar la diabetes siguen dietas específicas y terapia con insulina. En algunos individuos la coenzima Q10 y análogos han sido efectivos para prevenir las primeras manifestaciones.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado