sábado 14 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
29 de diciembre de 2023 - 11:02
Argentina.

Vacaciones: ¿Cómo se pagan y cuántos días corresponden a los trabajadores?

En Argentina, la Ley de Contrato de Trabajo establece un número específico de vacaciones, los cuales están vinculados a la duración del tiempo laborado.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

Inició la temporada de verano en Argentina y numerosos trabajadores aguardan con expectativas sus vacaciones, con la intención de disfrutar de tiempo libre, recorrer lugares y viajar por diversas regiones del país. Sin embargo, surge la interrogante sobre la modalidad de remuneración de estos periodos de descanso y la cantidad de días a los que cada individuo tiene derecho.

Conforme a lo establecido en la Ley de Contrato de Trabajo, todo trabajador sujeto a una relación de dependencia en Argentina cuenta con un número específico de días de descanso, los cuales no afectan su percepción de ingresos.

image.png

Cuántos días de vacaciones me corresponden

La Constitución Nacional asegura el otorgamiento de períodos de descanso anuales, cuya duración varía en función del tiempo laborado en nuestra entidad. Si un empleado ha estado desempeñando sus funciones por menos de seis meses, le corresponderá un día de vacaciones por cada 20 días trabajados. En este marco se establecerán los días totales de asueto:

  • 14 días cuando la persona trabaja más de seis meses, pero no exceda de cinco 5 años.
  • 21 días en el caso de un empleado que ejerce funciones hace cinco 5 años pero no alcanza los 10 años.
  • 28 días de vacaciones si el tiempo de servicio es superior a diez años pero menor a veinte.
  • 35 días en caso de que la persona se encuentre en funciones en un período superior a los 20 años.
image.png

Cómo se pagan las vacaciones en Argentina

En el territorio argentino, las vacaciones son otorgadas a los trabajadores dependientes sin disminución de sus ingresos, es decir, con remuneración completa. Asimismo, se requiere efectuar un pago adicional antes de que el individuo comience su período de descanso.

Conforme a la normativa vigente, la remuneración de los trabajadores asalariados que reciben ingresos de manera mensual se divide por 25 y se multiplica por la cantidad de días correspondientes al período de descanso, según lo estipulado por la ley.

image.png

Los empleados remunerados por jornada (trabajadores jornalizados) recibirán durante sus vacaciones la misma cantidad asignada que percibían antes del inicio del período de descanso.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado