Pronto podrían comercializarse. Por ahora son la expresión de los resultados que pueden alcanzarse cuando se combinan pasión, creatividad y deseos de ayudar a los demás. Se trata de cuatro prototipos diseñados por diferentes grupos de emprendedores con potencial de impactar en la vida de personas con distinto grado de discapacidad visual.
Creado por alumnos secundarios de una escuela pública de Barracas (técnica 14 "Libertad"). Con el apoyo de Pablo Schiavi, uno de sus docentes, Mirtha Leiva y Franco Mercado desarrollaron unos lentes con sensor que, junto a una App Mobile, le indican a la persona que los usan, la presencia de objetos que se interponen en su camino, facilitando su movilidad. Este dispositivo busca ser "los ojos" de la persona que no puede ver.
Se trata de un prototipo de fabricación digital y corte láser. Fue realizado en base al edificio del Centro Integral de la Evaluación y Orientación de la Discapacidad. En este plano, cada área está representada con una textura diferente, esto le permite a la persona no vidente hacerse una idea general de la distribución de los espacios, poder orientarse en su interior, saber en dónde están los sanatorios, la recepción y la oficina a la que debe dirigirse. Otro aspecto interesante es que puede ser utilizado como mapa para el público en general y que también contempla a personas que no están ciegas, pero que tienen una cierta discapacidad visual. De esta manera, incorpora luces para hacer más accesible la información.
Semáforo inteligente + app mobile
Desarrollado por Adox, a cargo de Jorge Fiszman y Rocío García Herrera. Se trata de un dispositivo que puede adaptarse a cualquier semáforo común y volverlo "inteligente". Esto permite que ese semáforo sea identificado por el Smartphone de la persona no vidente en la que se instala una App que le indica, no sólo si está en verde (como sucede con la tecnología actual) sino que avisa sobre la presencia de un semáforo en la zona, cuánto tiempo tiene para cruzar y en qué calles se encuentra ubicado.
En este caso, el inconveniente en el que se trabaja es para hacer que la App no diga toda la información, todo el tiempo, sino cuando es útil y pertinente para el usuario. Mientras tanto, la idea ha sido muy bien recibida por sus destinatarios: "la gente nos dice, que no puede ser que esto no esté aún en las calles, que por favor hagamos que se instalen."
Obra de arte 3D
La pieza busca acercarle a las personas no videntes, la posibilidad de acceder a obras de arte por otros medios que no sea el visual. Así, se realizó una impresión 3D de un volumen en cuyo relieve está representado el dibujo "El Interior", de Gómez Cornet.
En un primer momento, las personas que lo testearon advirtieron que los relieves no presentaban los contrastes suficientes como para poder entenderlos. Se hicieron varios prototipos hasta lograr las alturas y dimensiones justas. Esta planchuela, junto a una breve explicación de las características de la obra, permite generar una imagen mental de la pintura y, de este modo, acceder a la experiencia artística de la pieza.
Fuente: Infobae
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.