sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
23 de febrero de 2016 - 17:23

El FBI ordenó a Apple desbloquear celular de un asesino

Syde Farook y su esposa Tashfeen Malik atacaron un Centro de personas con discapacidad en EEUU matando a 14 personas. El FBI ordenó a Apple desbloquear el celular de Farook para continuar con la investigación. El Director de la compañía calificó el pedido de "peligroso" y "escalofriante"

El pasado 2 de diciembre, Syed Farook, ciudadano estadounidense, y su esposa, Tashfeen Malik, paquistaní, atacaron un centro de asistencia para discapacitados en San Bernardino (California, EE UU), mataron a catorce personas e hirieron a más de veinte, antes de morir abatidos por la Policía cuando huían de las autoridades.

Las autoridades vincularon el atentado con el "extremismo islamista" (al parecer, los autores de la matanza se habían declarado "seguidores" de Estado Islámico).

Como parte de la investigación, y a petición del FBI, el martes pasado una jueza de EE UU ordenó a Apple que ayude a la policía federal a desbloquear y acceder al teléfono iPhone 5C usado por Farook.

El director ejecutivo de la compañia, Tim Cook, calificó la orden judicial de "peligrosa" y "escalofriante".

Esto es un nuevo capítulo en el eterno debate entre el derecho a la privacidad de los individuos y las necesidades de seguridad invocadas por el Estado.

El año pasado, y ante la fuerte oposición que generó en el sector privado, la Casa Blanca decidió aparcar la introducción de nuevas medidas legales que habrían obligado a las empresas de tecnología a permitir a las autoridades saltarse las protecciones cifradas de los dispositivos, el pasado mes de octubre, el director del FBI, James Comey, renunció a su reclamación de que las compañías tecnológicas tengan que habilitar algún tipo de sistema que permita a los investigadores desbloquear los teléfonos inteligentes.

La solicitud realizada ahora por el FBI y la negativa de Apple, sin embargo, han vuelto a poner sobre la mesa una batalla cuya resolución puede suponer un importante precedente, no solo en Estados Unidos, sino también fuera de las fronteras de este país, ya que posibles modificaciones en la seguridad de los dispositivos podrían acabar afectando a cualquier usuario del mundo.

Se han convocado manifestaciones de apoyo a Apple frente a tiendas de la compañía en 30 ciudades de todo el mundo (Nueva York, Chicago, San Francisco y Washington, entre ellas), el Reino Unido y Alemania, además de en Hong Kong. La protesta ha sido organizada por el grupo Fight for the Future.

Preguntas y respuestas claves con este caso:

¿Qué es lo que pide el gobierno?

El FBI quiere examinar el iPhone usado por Syed Farook para determinar si él y su esposa Tashfeen Malik planearon el tiroteo con la ayuda del Estado Islámico. Se trata de un iPhone 5C, que está bloqueado con una contraseña y el FBI quiere que Apple ayude a desbloquearlo.

La empresa tendría que desarrollar una nueva versión de su software iOS con el fin de que el FBI pueda eludir las restricciones de seguridad. Apple alega que ese software permitiría, a quienes lo usen, “desbloquear el iPhone de cualquier persona”.

¿Qué es lo que la orden judicial le pide a Apple?

La corte ordenó que la compañía “desactivara” una característica estándar de los iPhone que borra todos los datos del dispositivo luego de introducir 10 veces la contraseña incorrecta. Técnicamente esto no significa que Apple deba descifrar la contraseña del teléfono. Pero debería implementar un mecanismo que permita que el gobierno pruebe un número ilimitado de contraseñas sin correr el riesgo de que se borren todos los datos.

Esto se conoce como un ataque de “fuerza bruta”, una estrategia que requiere de paciencia y tiempo para probar un vasto número de contraseñas. Estos ataques suelen usar poderosas computadoras que pueden probar millones de combinaciones hasta encontrar la correcta.

 ¿Apple podría cumplir la orden de la corte?

La negativa es sobre todo, ideológica. “Resulta irónico que a los ingenieros que construyeron el fuerte cifrado del iPhone para proteger a nuestros usuarios, ahora se les pida que debiliten esa protección para que los usuarios estén menos seguros”, escribió Timothy D. Cook, director ejecutivo de Apple.

Apple argumenta que el software que pide el FBI no existe, pero los expertos en tecnología aseguran que la empresa puede hacerlo.

¿Puede el FBI puede construir ese software?

Los iPhone están diseñados para correr bajo el software iOS de Apple. Para que el dispositivo pueda reconocer que el software es original, la empresa incluye una llave cifrada con el fin de verificar. Incluso si el FBI trata de desarrollar una nueva versión del iOS, no tendría la característica de verificación.

¿Hay otra forma de que el FBI obtenga esa información?

Hay un montón de datos disponibles que no requieren de la colaboración de Apple para desbloquear el teléfono. El FBI podría pedirle a Verizon, la empresa telefónica usada por Farook, que le diera más información del celular. El gobierno también podría pedirle información a los desarrolladores que crearon las aplicaciones del iPhone usado por Farook.

Pero es probable que esas opciones ya hayan sido exploradas por el FBI, lo que explica por qué necesitan que Apple desbloquee el dispositivo. Algunos datos no son accesibles sin la intervención de Apple.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado