miércoles 22 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de octubre de 2015 - 14:30

El virus Stuxnet destruyó 1.000 máquinas

Los expertos detectaron que la falla se produjo por causa de un virus informático, en la planta nuclear en Natanz, Irán. Conocé cómo pudo lograr dañar físicamente a las maquinas de la planta nuclear en en tan solo cuatro pasos.

El "gusano" - ahora conocido como Stuxnet - tomó el control de 1.000 máquinas que participaban en la producción de materiales nucleares y les dio instrucciones de autodestruirse.

Fue la primera vez que un ataque cibernético logró dañar la infraestructura del "mundo real".

Durante el análisis del gusano, los analistas hicieron un descubrimiento sorprendente, señala Gordon Corera, corresponsal de temas de seguridad de la BBC. El código altamente avanzado de Stuxnet había sido diseñado con una mentalidad bélica.

¿Cómo un gusano informático logró dañar físicamente 1.000 máquinas en una planta nuclear? Te lo explicamos en cuatro pasos:

1- Stuxnet penetró en la red

Según la firma de seguridad cibernética Symantec, Stuxnet probablemente llegó al programa nuclear de Natanz de Irán en una memoria USB infectada.

Alguien habría tenido que insertar físicamente el USB a una computadora conectada a la red. El gusano penetró así en el sistema informático de la planta.

2- El gusano se propagó a través de las computadoras

Una vez dentro del sistema informático, Stuxnet buscó el software que controla las máquinas llamadas centrifugadoras.

Las centrífugas giran a altas velocidades para separar componentes. En la planta de Natanz, las centrifugadoras estaban separando los diferentes tipos de uranio, para aislar el uranio enriquecido que es fundamental tanto para la energía como para las armas nucleares.

3- Stuxnet reprogramó las centrifugadoras

El gusano encontró el software que controla las centrifigudoras y se insertó en él, tomando el control de las máquinas.

Stuxnet llevó a cabo dos ataques diferentes. En primer lugar, hizo que las centrífugadoras giraran peligrosamente rápido, durante unos 15 minutos, antes de volver a la velocidad normal. Luego, aproximadamente un mes después, desaceleró las centrifugadoras durante unos 50 minutos. Esto se repitió en distintas ocasiones durante varios meses.

4- Destrucción de las máquinas

Con el tiempo, la tensión provocada por las velocidades excesivas causó que las máquinas infectadas, unas 1000, se desintegraran.

Durante el ataque cibernético, alrededor del 20 por ciento de las centrifugadoras en la planta de Natanz quedaron fuera de servicio.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado