El hábito de morderse las uñas, también conocido como onicofagia, tiene repercusiones bastante serias para la salud. Y es por eso que existen varios trucos y recomendaciones para no hacerlo. Te contamos cuáles son.
Trucos y recomendaciones para no comerse las uñas
Las uñas cortas evitan puntas que sirven como tentación, previniendo el hábito de morderlas. Además, mantener las uñas bien aseadas y/o pintadas, semanalmente, ya sea con manicure o en casa, también es un estímulo más para querer tenerlas cuidadas y evitar morderse los dedos.
Cubrirse las uñas con uñas postizas o uñas de gel, además de mejorar la estética, disminuyen el impulso de morderlas, ya que la persona queda con las sensación de cuidar su aspecto.
Otra sugerencia es cubrir una o algunas de ellas con un apósito adhesivo, conocido popularmente como curitas, al final de una semana la persona podrá retirarlo y ver cómo la uña quedó más bonita y sana en comparación con las otras.
Adoptar un nuevo hábito que sustituya el de morder las uñas, como jugar con una pelota antiestrés, una liga o una moneda, por ejemplo, son formas de ocupar la cabeza con nuevas actividades en lugar de comerse las uñas.
Principalmente en los momentos de mayor ansiedad o aburrimiento, mascar un chicle también es una buena opción para evitar el vicio de morder las uñas, por lo que se recomienda tener un paquete de chicles sin azúcar en el bolso o mochila.
Encontrar formas de aliviar la ansiedad, como escuchar música, conversar con alguien o practicar actividades físicas después del trabajo, por ejemplo, pueden aliviar la ansiedad y hacer que la persona tenga menos manías y hábitos adictivos, como morderse las uñas.
En algunos casos, el hábito de morderse las uñas puede ser consecuencia de deficiencia nutricionales, como la falta de calcio y/o magnesio, por ejemplo, lo cual lleva a que la persona se muerda las uñas con el objetivo de obtener estos minerales de forma inconsciente.
Es recomendable acudir a un psicólogo para que realices psicoterapia, como la terapia cognitivo-conductual o psicodinámica, por ejemplo, siendo estas formas importantes de tratar la ansiedad y el estrés que puedan estar generando el hábito de comerse las uñas.
Las principales consecuencias de morderse las uñas
Las uñas sirven para proteger la parte superior de los dedos y como barrera para la entrada de microbios en el cuerpo y en el torrente sanguíneo, por lo que deben mantenerse bien conservadas para impedir una enfermedad por contacto con microorganismos.
Algunas de las principales consecuencias de morderse las uñas que hacen que sea importante abandonar este vicio son lesiones en la piel del dedo y en las cutículas, lo que facilita la infección por bacterias y hongos; deformaciones en las uñas, en los dedos y en la piel alrededor, lo que causa limitaciones por los efectos estéticos.
Además de aumento de las posibilidades de desarrollar problemas gastrointestinales, como gastroenteritis y gastritis y se dificulta la realización de algunas actividades, como tocar un instrumento musical, dibujar y escribir.
Existen varias formas naturales que pueden ser aplicadas en las uñas para evitar morderlas y dañar los dientes y los dedos. Una buena opción es frotar un diente de ajo partido por la mitad en las uñas, esto evitará las ganas de morderlas, ya que su olor hará más consciente este acto y producirá un sabor desagradable.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.