sábado 18 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de enero de 2017 - 13:11

El escritor Ricardo Piglia falleció a los 75 años

Murió Piglia. Se conoció la triste noticia de la muerte del gran escritor argentino Ricardo Piglia. Fue ayer, alrededor de las 16:30, en la Ciudad de Buenos Aires, a causa de un paro cardíaco. Referente absoluto de la literatura nacional de los últimos 40 años, escribió libros centrales para el canon nacional, como "Respiración artificial" y "Prisión perpetua". Padecía ELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica) desde hacía años.

Nacido en Adrogué en 1940, estudió historia porque decía que la carrera de letras le podía sacar el amor por la literatura. Sin embargo, con el tiempo, llegó a la Universidad de Letras como profesor y dictó algunos cursos míticos en los años de la vuelta de la democracia. También enseñó Literatura Latinoamericana en Princeton (EE.UU.)

Su primer libro fue "La invasión", un conjunto de cuentos que se publicó en la editorial Jorge Álvarez, puntal de las editoriales independientes y de culto de los años sesenta. Luego vendría "Nombre falso" y, en 1980, "Respiración artificial", novela metaliteraria que causó un terremoto en la tradición argentina.

Fue también un ensayista fino y sofisticado y un lector persistente de los cruces entre literatura e historia. De sus libros de crítica y pensamiento se pueden mencionar "Crítica y ficción", "Formas breves" y "El ultimo lector".

El proyecto más importante de su vida, decía él, eran sus diarios personales, que se empezaron a publicar hace dos años y de los que ya salieron los dos primeros tomos, bajo el título de "Los diarios de Emilio Renzi", en alusión al alter ego que habita muchos de sus textos más conocidos . Para septiembre de este año se espera el tomo final, siempre por la editorial española Anagrama, que a principios de siglo reeditó toda su obra y le dio visibilidad europea a su literatura.

Entre los muchos premios que se le concedieron, caben destacar el Romulo Gallegos, el Formentor y el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas. Su obra está traducida a más de quince lenguas y fue llevada al cine.

Fue un intelectual atento a los cambios de época y se mantuvo siempre cerca a las grandes lineas ideológicas de izquierda.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado