Merecido.. 

León Gieco recibirá el Doctor Honoris Causa: los detalles

La Universidad Nacional de San Luis decidió otorgarle la distinción Doctor Honoris Causa a León Gieco en el marco de un acto por los 50 años de creación.

Por  Redacción de TodoJujuy.com

En su primera sesión del año, el Consejo Superior de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) aprobó por unanimidad reconocer al cantautor argentino León Gieco, con el título Doctor Honoris Causa, el mayor grado académico que otorga la Institución.

Felicitaciones
La Universidad Nacional de San Luis decidió otorgarle la distinción Doctor Honoris Causa a León Gieco.

La Universidad Nacional de San Luis decidió otorgarle la distinción Doctor Honoris Causa a León Gieco.

León Gieco recibirá el Doctor Honoris Causa: los detalles

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) decidió hoy otorgarle la distinción Doctor Honoris Causa a León Gieco en el marco de uno de los actos centrales que desarrollará la universidad en conmemoración a sus 50 años de creación.

En la primera sesión de Consejo Superior de la UNSL, aprobó por unanimidad reconocer al cantautor argentino Raúl Alberto Antonio Gieco (León Gieco), con el mayor grado académico que otorga la Institución.

La entrega se realizará en el mes de abril en una plaza ubicada en la zona norte de la ciudad de San Luis que lleva el nombre del primer rector de la casa de altos estudios, Mauricio López, desaparecido durante la última dictadura cívico-militar.

La propuesta elevada por Clotilde de Pauw en representación de las personas y organismos participantes de la postulación, expresa que León Gieco es merecedor de esta distinción por su inclaudicable militancia en la defensa y ampliación de los Derechos Humanos, en especial de los sectores sociales más vulnerados y oprimidos de nuestro país, como de América Latina.

Premio
La entrega se realizará en el mes de abril en una plaza ubicada en la zona norte de la ciudad de San Luis.

La entrega se realizará en el mes de abril en una plaza ubicada en la zona norte de la ciudad de San Luis.

Además, destacaron que León Gieco es un “maestro en su más profundo sentido, un militante de la vida, un trabajador incansable por la Memoria, la Verdad y la Justicia –“.

Por otro lado, el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, resaltó la figura de Gieco más allá del cantante en donde manifestó que “hay una figura de León Gieco persona, que tiene toda una actividad solidaria que hay que destacar. Nosotros nos prestigiamos mucho pudiendo distinguirlo con este premio que tiene la Universidad que es el mayor grado académico que podemos entregar”.

La influencia de León Gieco en la música

León Gieco nació en Cañada Rosquín, provincia de Santa Fe, el 20 de noviembre de 1951. Desde muy pequeño trabajó para poder comprarse su primera guitarra y cantaba, con ella, en las fiestas escolares. A los 18 años viajó por primera vez a Buenos Aires y comenzó a relacionarse con el mundo del rock nacional, siendo uno de sus innovadores.

Su primera canción fue “Hombres de hierro”, que da cuenta de su compromiso con los dolores y angustias de la realidad social y que se constituye en el hilo conductor de toda su producción musical y sus acciones. Fue censurado y perseguido por la última Dictadura Cívico-Militar, por lo cual debió exiliarse, en 1978.

Autor de más de un centenar de canciones, realizó infinitas presentaciones y giras, tanto en el país como en el exterior, acompañando y siendo acompañado por los más grandes músicos de la época. En su extensa carrera supo conjugar, transformar y fusionar distintos estilos como folclore, rock, cumbia, música de pueblos originarios, folk rock; para dar origen a una estética que lo caracteriza y lo diferencia del resto de los artistas.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: