Cuando empiezan las altas temperaturas comienzan a ser más frecuentes las apariciones de alacranes. En el mes de noviembre una bebé de 18 meses falleció por la picadura de un alacrán en Córdoba. Jujuy es una de las provincias donde existen tres especies peligrosas, Todo Jujuy dialogó con Eduardo Vargas para que brinde detalles sobre estos insectos desde la biología.
Cabe mencionar que estos insectos están presentes tanto en zonas rurales como en zonas urbanas, y que se ven más habitualmente en esta época porque aumenta la cantidad de alimento disponible.
“No hay que tener miedo pero sí cuidado. Los alacranes o escorpiones salvo que tengan un nido en nuestros hogares, no vamos a encontrar demasiados“, aseguró Eduardo. En este sentido fundamentó que si existiera un nido, las personas que viven en la casa deben tomar algunas medidas.
Alacran.jpg
Alacrán - alacranes insectos
Es preciso aclarar que los escorpiones salen más de noche cuando es menor la visibilidad. Lo que se recomienda es tener cuidado en los lugares oscuros y húmedos, donde suelen esconderse. En el interior de la casa, pueden buscar resguardo dentro de zapatos, en las almohadas, entre los trapos de piso y en grietas en paredes y pisos. Ante un avistamiento, es importante revisar toda la casa para identificar si hay más, y averiguar en qué lugar se puede estar escondiendo.
En relación a Jujuy y las especies presentes en la provincia, Eduardo comentó: “Estamos en una zona donde tenemos algunas especies peligrosas desde el punto de vista de la salud de las personas“. Por otra parte comentó que en la provincia existen 3 especies que son “realmente peligrosas“.
Te puede interesar: Qué hacer si aparece un alacrán en tu casa
Asimismo el biólogo aseguró que los accidentes ocurren cuando los animales se sienten amenazados. “No es un animal agresivo salvo cuando se sienten en peligro“, fundamentó.
Según información del Ministerio de Salud de la Nación, la picadura se identifica como una pequeña marca circular acompañada de hinchazón y un hematoma. Los síntomas son: dolor agudo y punzante localizado en la herida, enrojecimiento, sensación de hormigueo y hasta "piel de gallina".
Cuando hay envenenamiento generalizado, se puede observar dificultad respiratoria, taquicardia, salivación, lagrimeo, temblores, y en casos muy graves, vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.
Ante una picadura, es crucial la rapidez de la consulta, y se recomienda poner hielo o un paño frío en la zona para calmar el dolor hasta ser atendido.
¿QUÉ HACER SI ENCUENTRAN UN ALACRÁN?
-No entrar en pánico. Mantener la calma ante el hallazgo de estos animales porque no son agresivos.
-Mantener la limpieza, especialmente los lugares donde suelen habitar: grietas, debajo de un tronco, trapos de pisos, detrás de cajas.
-Revisar siempre la ropa y el calzado debido a que son uno de los lugares más elegidos por los artrópodos
-En caso de encontrar un escorpión, evitar matarlo. Poner el animal en un frasco con alcohol y llevarlo al Instituto de Biología de la Altura ubicado en Avenida Bolivia 1661.
-En caso de picadura dirigirse inmediatamente al Hospital San Roque o al Hospital de Niños.
Aparición de alacranes en los domicilios
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.