La decisión fue comunicada por Jorge Neme, secretario de Relaciones Internacionales, en la reunión virtual del grupo Mercado Común, ente que ejecuta las decisiones técnicas del Mercosur. Por este tema Todojujuy.com habló con Alejandro Safarov, jujeño y analista internacional, le aseguró a TodoJujuy que esta decisión pone en un freezer a la zona común del continente. “La condición fundamental de la existencia de este organismo es llevar adelante negociaciones comerciales en conjunto”, aclaró.
Cancillería publicó un comunicado en donde explica los motivos de su decisión, que generó cierta polémica entre los países integrantes del Mercosur. "Argentina se previene de los efectos de la pandemia mientras protege las empresas, el empleo y la situación de las familias más humildes. Lo hace a diferencia de las posiciones de algunos socios, que plantean una aceleración de las tratativas hacia acuerdos de libre comercio con Corea del Sur, Singapur, Líbano, Canadá y la India, entre otros”.
“La incertidumbre internacional y la propia situación de nuestra economía aconsejan detener la marcha de esas negociaciones", añadieron en el escrito. "Esta posición, transmitida a los socios del Mercosur, no surge de un capricho sino de una visión sobre el modo de fortalecer las relaciones con las naciones del bloque regional", señaló el comunicado.
“Todas las decisiones que se toman son en bloques, o sea que deben ser decisiones consensuadas, no puede haber ningún tipo de disenso en las mismas, por este motivo paralizan el funcionamiento del Mercosur”, explicó el consultor jujeño.
“A mi entender este tipo de determinación tiene un alto contenido político e ideológico”, estimó Safarov. “Argentina se sale de esta negociación pero sigue participando del tratado ya realizado con la Unión Europea y con la Asociación Europea de Libre Comercio. En este caso particular quienes impulsan fuertemente la negociación son Brasil, Uruguay y Paraguay”.
Para el analista las tensas relaciones entre mandatarios que integran ese bloque puede explicar la decisión. “La situación política actual hace que Alberto Fernández esté ideológicamente alejado tanto del presidente Bolsonaro , como de Benítez y Lacalle Pou”, dijo Safarov.
“El Mercosur viene virtualmente paralizado de hace mucho tiempo”, dijo y agregó: “Tomo un poco de impulso cuando se avanzó en el tratado con la Unión Europea, pero en realidad desde la década del 90 prácticamente es muy poco lo que puede mostrar cómo realizaciones palpables”, subrayó.
Para el especialista el Mercado Común Suramericano tiene altos aranceles y hace muy difícil la participación de otros países para que quieran venderle. “Argentina una vez más da claras muestras de proteccionismo y de pretender cerrar el mercado, con la diferencia que tanto Brasil como Uruguay y Paraguay son países que cambiaron el signo político y de esa manera le dan un sentido absolutamente distinto al Mercosur que no coincide con la ideología política de Alberto Fernández”, analizó.
Para Safarov la crisis que produjo el coronavirus en el planeta no es excusa. “El argumento de la situación de la pandemia es muy poco creíble ya que los tratados del Mercosur tienen una duración muy larga en cantidad de años y van a sobrevivir absolutamente a la pandemia”, indicó.
“Argentina necesitará del comercio para generar riquezas. Por eso cuesta mucho entender esta decisión que se ha tomado en este tema específico. Hablar de Corea del Sur, El Líbano, India y Canadá, es hablar de un mercado de cerca de dos mil millones de habitantes”, deslizó. “Seguramente en la salida de la pandemia Argentina necesitará ampliar su mercado comercial”, concluyó.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.