La conmemoración de semana tendrá múltiples actividades en las distintas iglesias de la ciudad y la Basílica San Francisco también tendrá su propio cronograma de misas.
Basílica San Francisco: cronograma de misas
Las actividades de Semana Santa tendrán su propio cronograma en la Basílica San Francisco con múltiples misas y actividades en el museo.
Tras la celebración del Domingo de Ramos, la bendición de los ramos y la peregrinación, las misas continúan este miércoles 13 donde la comunidad se reunirá en el Colegio del Salvador a la tradicional Misa Crismal con la bendición de los Oleos y la consagración del Santo Crisma, oficio que comenzará a las 19 y encabezará el obispo Cesar Fernández. Será bajo el lema “Renovación de las promesas sacerdotales”.
Jueves y Viernes Santo
Integro, el cantante de música urbana que es tendencia en Jujuy
Para este jueves 14 se realizará la Misa de la Cena del Señor a las 20:00 hs. Mientras que el viernes 15 harán la Celebración de la Pasión del Señor a las 17:00 hs. seguido del Santo Vía Crucis a partir de las 18:00 hs.
Sábado de Gloria
El sábado se llevará a cabo la solemne vigilia pascual desde las 20:00 hs.
Domingo de Pascua
El domingo de resurrección la Basílica San Francisco ofrecerá cuatro misas comenzando a las 7:30, luego a las 9:00, a las 11:30 y por último a las 20:00 hs.
Basílica Menor de San Francisco
La Iglesia de San Francisco, elevada a la condición de Basílica Menor el 15 de julio de 2009, fue la primera construcción levantada por la orden Franciscana en San Salvador de Jujuy entre 1611 y 1618. Es una edificación de adobe sometida a varias reconstrucciones hasta alcanzar su configuración actual en 1930.
Destacan sus tres naves, el crucero, la cúpula octogonal y la torre-campanario, coronada por la imagen de San Francisco. Los bienes que allí se encuentran son testimonio de la actividad misionera de los frailes, y también del protagonismo histórico y social que tuvieron en relación con la vida cotidiana de los habitantes de esta región.
Es imperdible conocer las catorce obras que componen el Vía Crucis, describen a través de Pasos o Estaciones, los padecimientos de Jesús en su camino al Calvario. Pintadas en Jujuy entre los años 1772 y 1776 por Diego de Aliaga se constituyeron en el ornato principal del Templo hasta que a fines del siglo XIX, fueron retirados y reemplazados por otras, La Cripta: que recrea el retablo de fines del siglo XVIII con el Sagrario. También, San Benito de Palermo, Virgen del Rosario, Cabeza de Santo, estas obras representan el Arte Colonial como producto del Arte Mestizo del Barroco Americano. Es imperdible también la visita al Museo de Arte Sacro Franciscano.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.