lunes 24 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de noviembre de 2017 - 14:06

Calsina reconoció que los docentes no están preparados para la inclusión de niños en las aulas

La Ministra de Educación finalmente habló sobre el caso del estudiante con TDAH al que le negaron rendir un examen de ingreso en el Colegio Sagrado Corazón de Palpalá. Dijo que es necesario "cambiar el paradigma" de formación en los maestros en estas situaciones.

El caso de Mauricio, el joven que cursó la primaria en el colegio de Palpalá y que no se le permitió rendir para el ingreso a la secundaria, causo polémica e indignación. La ministra habló en Canal 4 Noticias y dijo que “tenemos que cambiar el paradigma de la educación”.

La funcionaria fundamentó esos cambios y dijo que la educación era “homogeneizante” en otros tiempos, pero que “hoy es otra, hay que aprovechar las capacidades de todos, porque hay capacidades y talentos, pero hay diferentes modos por el cuales aprendemos y necesitamos que los docentes enseñen de manera mas personalizante y se oriente el proceso de enseñanza”.

Calsina dijo que quieren a los chicos con discapacidad en las escuelas porque “es posible y necesario, porque hay que forman a las generaciones nuevas más tolerantes y con armonía en la convivencia”, dijo y agregó que la “inclusión y equidad es fundamental. Hay que adecuar los procesos pedagógicos para que ocurra” e hizo hincapié en que “necesitamos más maestros especiales porque queremos integrar a los chicos especiales en las escuelas”.

En otro orden la Ministra dijo que los datos preocupan y puso como ejemplo que de cada 10 chicos que terminan la escuela primaria, solo cuatro se reciben en la secundaria. Apuntó a fortalecer la secundaria y el nivel inicial de los jardines maternales.

Sobre el cierre de cinco carreras en institutos de formación que causó malestar, comentó que el Estado no puede hacer estudiar carreras a los chicos “para ser desempleados”, ante la falta de salida laboral en esas especializaciones, pero afirmó que “nadie se quedará sin trabajo”.

Sobre los jardines maternales y los conflictos, como el caso del Jim Cedems responsabilizó a la gestión anterior porque “no había control, ni por cargos ni por alumnos y era un mal uso de recursos, porque designaban a personas sin títulos” y adelantó que hubo acuerdos para que el personal excedente, sin título, cumpla funciones de cuidados de niños en el Ministerio de Desarrollo Humano.

Calsina dijo que el ministerio fue “la caja política del anterior gobierno” y afirmó que la educción jujeña requiere cambios, porque “la evolución tecnológica cambió todo y hay que adecuarse para que los jóvenes tengan futuro”.

“La educación está en un punto de inflexión y tiene que cambiar para adecuarse a los desafíos de los nuevos tiempo”, subrayó.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado