martes 14 de enero de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
4 de mayo de 2021 - 07:31
COVID-19

Capital y Palpalá, los lugares con mayor riesgo de contagio

Según datos del Ministerio de Salud de la Nación, la capital jujeña y Palpalá poseen un alto riesgo debido al aumento de los casos en los últimos 14 días.

Federico Franco
Por  Federico Franco

En los últimos 14 días en la ciudad de Palpalá se registraron 115 casos de Covid-19 y en capital 823 por lo que, según el Ministerio de Salud de la Nación, debido a ese aumento, estas dos ciudades de la provincia Jujuy poseen un alto riesgo epidemiológico sanitario.

En el informe del Ministerio de Salud también figuran las localidades de El Carmen y Ledesma como aquellas que se encuentran en medio riesgo, y los demás departamentos de las provincia están en bajo riesgo.

Cabe destacar que a principios de abril, este mismo estudio, determinó que la provincia de Jujuy se encontraba en una situación de bajo riesgo en todos sus departamentos.

La nueva ola de contagios que se empezó a expandir por todas las provincias del país hizo previsible que Jujuy empiece también a tener un aumento de casos aunque por el momento no es tan alto y el sistema de salud no está colapsado.

Para obtener más datos del informe del Ministerio de Salud de la Nación ingresar a este link

Ante este panorama, la principal medida que se estableció fue la prohibición de la actividad nocturna en los horarios de 2 a 6 de la mañana (solamente podrán circular quienes sean considerados trabajadores esenciales).

Mientras que en Palpalá, la otra ciudad implicada en este informe, se tomó la decisión de establecer de que los trabajadores municipales ingresen media hora más tarde y que desayunen en sus domicilios a fin de que no lo hagan en su lugar de trabajo y así evitar amontonamientos.

Esta semana y las venideras serán claves en todo el territorio nacional y por ende, en la provincia de Jujuy, por eso, desde el Comité Operativo de Emergencias y todo el personal de salud se remarca constantemente la importancia de que la población continúe cumpliendo el protocolo, respete el distanciamiento y use el barbijo social.

Para evaluar el riesgo epidemiológico se considerarán los siguientes indicadores epidemiológicos:

  • Incidencia de casos de las últimas 2 semanas En el numerador, se incluirá el número de casos confirmados en las últimas 2 semanas epidemiológicas cerradas y se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima. El denominador estará compuesto por la población proyectada del INDEC del área geográfica y se utilizará como factor de ampliación: 100.000 habitantes.

  • Razón de los casos: En el numerador se incluirá el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas. El denominador estará compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las 2 semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado