miércoles 30 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
20 de septiembre de 2020 - 10:05
La pandemia en el país

Coronavirus: se cumplen 6 meses del inicio del aislamiento

La cuarentena inició con alto nivel de acatamiento, pero el tiempo y el crecimiento de casos de coronavirus desgastaron los ánimos.

Maria Eugenia Burgos
Por  Maria Eugenia Burgos

Ya pasaron seis meses del inicio de las medidas en la Argentina, por el coronavirus entrabamos en esta cuarentena, “Nadie puede moverse de su residencia, todos tienen que quedarse en sus casas”, expresó el Presidente aquel 19 de marzo, explicando que esto comenzaba a regir desde las 00 hs del día 20.

Además, estableció el adelantamiento del feriado del 2 de abril para el 31 de marzo y que el 30 de marzo será feriado puente. Dijo que la Prefectura, Gendarmería, la Policía Federal y las Policías provinciales van a controlar la circulación por las calles. “Vamos a ser absolutamente inflexibles”.

Alberto Fernández y la cuarentena
Alberto Fernández y la cuarentena

Alberto Fernández y la cuarentena

Aquí apareció la palabra que los argentinos escuchábamos por primera vez y luego se uniría a una larga lista: el aislamiento social, preventivo y obligatorio. La cuarentena iniciaba a las 0 del viernes 20 de marzo.

Cuando arrancó este aislamiento, o cuarentena, había 158 infectados y tres muertos por coronavirus en todo el país.

Te puede interesar: IFE: analizan cómo será el cuarto pago de octubre y quienes cobrarán

Hoy domingo, la cuarentena, con sus múltiples variantes, fases y escalonamientos, cumple 6 meses. 185 días en los que se naturalizaron los términos "curva", "pico" y "distanciamiento social"; los “tapabocas” se metieron de prepo en la vestimenta cotidiana de colores, formas, texturas y hasta con campañas propias para la correcta colocación. Nos convertimos en especialistas para hacer el 70-30 de agua con alcohol, aprendimos lo que es sanitizante; ibuprofenato, lavarnos las manos cantando el feliz cumpleaños, sobre donación de plasma y hasta circular correctamente por la vía pública.

En Jujuy llegó la gran manzana, las filas alargadas, la espera en las puertas de los comercios y hasta nos hicimos amigos del delivery.

En sus inicios

La cuarentena arrancó con altos niveles de acatamiento y aceptación social. Pero no estuvo exenta de episodios insólitos protagonizados por quienes intentaron violarla.

La emergencia sanitaria y las restricciones que imponía el aislamiento empezaban a agravar la crisis socioeconómica. El 23 de marzo se asignó el primer pago excepcional de 10.000 pesos (IFE), destinado a 9 millones de personas, en su mayoría en la economía informal.

Los patios de casa o los balcones de departamentos se convirtieron en el nuevo refugio urbano y se instaló una costumbre: cada noche, a las 21, se hacía un aplausazo para reconocer el trabajo del personal de la salud.

Hasta el momento en Jujuy era calmo. Las medias se acataban, pero los casos no se registraban.

Te puede interesar: Las peregrinaciones a la Virgen de Río Blanco serán virtuales

Hasta Semana Santa

"Vamos a prolongar la cuarentena hasta que termine Semana Santa", dijo Alberto Fernández al anunciar la primera extensión de la cuarentena hasta el 13 de abril. Los infectados eran 1.054 y los muertos por el Covid-19, 27. Los resultados de la medida, dijo, eran satisfactorios.

El viernes 3 de abril miles de jubilados salieron a la calle a cobrar su mensualidad. Era la primera vez que los bancos abrirían sus puertas.

El 8 de abril el Tribunal de Casación bonaerense ordenó el arresto domiciliario de todos los presos en riesgo de contagio por coronavirus. Fueron cerca de 2.000 los beneficiados que dejaron la cárcel y las opiniones diversas.

3.jpg

El impacto de la cuarentena en el medio ambiente

Eran tiempos en los que se hablaba del impacto ambiental positivo de la pandemia. Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en la atmósfera se redujeron a la mitad en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario por la baja circulación de vehículos. Y la naturaleza recuperó terreno; aparecieron pingüinos en las playas de Miramar y carpinchos en las calles de Necochea, llegaron ballenas, orcas y hasta los lobos de mar se animaron a tomar sol en las calles de Mal Del Plata.

2.jpg
Efectos de la cuarentena en el medio ambiente

Efectos de la cuarentena en el medio ambiente

Segunda extensión

La segunda extensión de la cuarentena fue hasta el 26 de abril. El período comenzaba con 2.277 casos confirmados, de los cuales el 70% aún eran importados o contactos estrechos.

En las primeras horas del martes 14 de abril la Argentina superó la barrera de las 100 muertes por la pandemia. Entre las víctimas hubo muchos más hombres que mujeres: 74% contra 26%. El promedio de edad fue de 69,3 años.

Te puede interesar: Sorpresivo aumento de YPF: un 3,5% en todas las naftas

Llegaron los barbijos

Tanto se habló de ellos en un inicio. Sobre el material, la forma y hasta cómo hacerlo. El mismo gobernador Morales se animó a realizar un tutorial de barbijos caseros, y así algo que tanto renegamos se convirtió en parte de nuestro día a día.

En abril se había impuesto su uso para medios de transporte y comercios, pero desde el 4 de mayo pasó a ser obligatorio para circular.

1.jpg
Llegaron los barbijos

Llegaron los barbijos

Tercera extensión de la cuarentena

Con el barbijo como “obligatorio”, en Jujuy y otras provincias, iniciaba la tercera extensión de la cuarentena, desde el 27 de abril con 3.892 casos confirmados en todo el país. A esta altura, tras varias semanas con las fronteras cerradas, los contagios por contacto estrecho (43%) ya casi duplicaban a los importados (23%). Los muertos eran 192.

La nueva etapa sumó la posibilidad de que las provincias autorizaran salidas recreativas para los chicos, y hasta turismo local, como lo hizo Jujuy desde el 22 de mayo. Además las salidas en la semana comenzaron a ser dependiendo de la terminación de DNI y cobraron importancia los negocios de cercanía.

Después de esto, del uso y abuso de los permisos, la curva ya no se pudo parar. Pasamos de tener altos números de casos importados a que se queden estancos, y la circulación comunitaria llegó al país.

Llegaron las protestas anti cuarentena, la polémica runner, y la cuarentena porosa, donde cada provincia adaptaba sus medidas acordes a la situación.

4.jpg
Santísimo Salvador

Santísimo Salvador

En Jujuy, estos días fueron más o menos así

- 12 de marzo: suspenden las clases por 2 semanas en Jujuy y una modalidad acotada de la Administración Publica.

- 12 de marzo: suspenden la peregrinación a Punta Corral

- 12 de marzo: se prohíben por 2 meses todos los eventos masivos (incluidos bares y boliches)

- 13 de marzo: 3 casos sospechosos de coronavirus en Jujuy

- 15 de marzo: se cierran las fronteras

- 15 de marzo: ponen medidas restrictivas para ir al súper o a la farmacia

- 15 de marzo: la provincia inicia la producción de barbijos

- 16 de marzo: Jujuy inicia la construcción del primer hospital de campaña

- 17 de marzo: se confirma el primer caso sospechoso en la provincia de Jujuy

- 17 de marzo: Jujuy paraliza la administración pública hasta el 25 de marzo

- 17 de marzo: Jujuy prohíbe el ingreso de toda persona que no sea jujeña o resida en la provincia

- 17 de marzo: comienzan a regir las detenciones y multas para quienes incumplan las normas

- 19 de marzo: las fuerzas armadas en conjunto de la policía salen a las calles

- 20 de marzo: INICIA EL AISLAMIENTO SOCIAL OBLIGATORIO – CUARENTENA - desde este día se prohíbe a toda persona que salga a las calles si no es SUMAMENTE NECESARIO

- 22 de marzo: nuevo horario para el cierre de supermercados y despensas

- 21 de marzo: se cierran por completo las fronteras de la provincia

- 23 de marzo: se anuncia la paga del bono de $10.000 por la Anses

- 24 de marzo: inicia un nuevo horario de atención en supermercados y despensas

- 26 de marzo: se confirmaron 2 nuevos casos positivos de coronavirus en Jujuy

- 27 de marzo: se endurecen los controles en las fronteras. Argentina cierra todas las fronteras

- 27 de marzo: dieron de alta a la primera paciente con coronavirus en Jujuy

- 30 de marzo: Jujuy comienza a realizar test de coronavirus

- 2 de abril: se confirmaros 2 nuevos casos de coronavirus en Jujuy. Llegando a 5 los infectados

- 2 de abril: dieron de alta a la segunda paciente con coronavirus

- 3 de abril: día de riesgo en todo el país por el pago a jubilados y asignaciones sociales

- 5 de abril: se anuncia el uso del barbijo obligatorio desde el viernes 10

- 6 de abril: se realiza un operativo especial para ordenar y contener a las personas que se dirigen a los bancos

- 6 de abril: se presenta una aplicación para control de precios dada las subas repentinas en productos de primera necesidad

- 7 de abril: se prohíbe hacer filas en los bancos antes de las 7 de la mañana

- 10 de abril: se hace obligatorio el oso del tapa boca en Jujuy

- 18 de abril: rige un nuevo permiso para repatriar a los argentinos varados en otras provincias

- 18 de abril: Jujuy pone en marcha un 2º permiso para poder ingresar a la provincia a fin de no poner en riesgo el trabajo epidemiológico realizado

- 21 de abril: el gobernador Gerardo Morales lanza el voluntariado para estudiantes de la promo 2020

- 22 de abril: autorizan la actividad física (correr-trotar-caminar) según terminación de DNI

- 23 de abril: ingresa el colectivo con trabajadores golondrina. Uno de los pasajeros que descendió en Salta dio positivo para Covid-19 días más tarde. Todos los que llegaron a Jujuy fueron alojados en el Hospital de Campaña

- 29 de abril: En Jujuy autorizan las salidas en bicicleta según terminación del DNI.

- 7 de mayo: en Jujuy autorizan la apertura de templos e iglesias y dan inicio al plan Centinela que prevé testeos aleatorios a la población.

- 9 de mayo: autorizan la apertura de bares, confiterías, restaurantes, Shoppings y galerías.

- 13 de mayo: En Jujuy confirman que no habrá clases ni eventos masivos hasta julio.

- 15 de mayo: el COE lanza el plan Cazadores 360, plan que prevé testeos masivos a la población “para buscar la huella del coronavirus en Jujuy”, según detalló Omar Gutierrez.

- 17 de mayo: Gerardo Morales anuncia en el COE el paso de Jujuy a la fase 2 (instancia provincial). Muere en Buenos Aires Ramona Medina, líder de la Villa 31.

- 19 de mayo: autorizan la pesca en la provincia

- 20 de mayo: retorno de la actividad física

- 21 de mayo: plan c360 - inicia el testo masivo

- 22 de mayo: autorizan al gobierno de Jujuy a repartir hoja de coca incautada

- 22 de mayo: Jujuy cumplía 50 días sin casos de coronavirus

- 25 de mayo: habilitan los gimnasios en forma parcial

- 30 de mayo: en todo el país marcha del personal de salud por la precarización laboral

- 1 de junio: inicia el periodo de vacaciones de invierno hasta el 15 del corriente mes

- 2 de junio: comunidades del norte reciben las hojas de coca gratuitas

- 3 de junio: River fue invitado a hacer la pretemporada en Jujuy

- 6 de junio: El Hornocal: quedan habilitadas las visitas bajo protocolo covid-19

- 7 de junio: los domingos comienzan a ser libres para circular sin importar la terminación del DNI

- 8: vuelven las escuelas de fútbol infantil

- 9 de junio: habilitaron la pesca desde la orilla del Dique La Ciénaga

- 10 de junio: Alberto Fernández “deberíamos volver a la cuarentena absoluta”

- 11 de junio: confirman el primer caso de coronavirus en Villazón

- 12 de junio: primer fallecimiento por covid-19 en la provincia

- 14 de junio: varios casos positivos en Villazón. Se vuelve a Fase 1 en La Quiaca, Yavi y Cieneguillas

- 14 de junio: volvieron las misas en Jujuy

- 14 de junio: La Quiaca vuelve a la Fase 1 de la cuarentena por 7 días

- 16 de junio: inicia el programa de apoyo escolar (Fase 1) a excepción de las escuelas de frontera

- 16 de junio: dos casos nuevos. Vuelven a Fase 1: San Salvador de Jujuy, Palpalá, Perico y Yala

- 17 de junio: anuncian el traslado del Día del Padre al 12 de julio

- 19 de junio: dos nuevos casos de coronavirus. Toda la provincia de Jujuy vuelve a Fase 1

- 20 de junio: confirmar 15 casos de coronavirus en Abra Pampa. Primer caso confirmado en San Pedro

- 21 de junio: anuncian la instalación de un Hospital de Campaña en Abra Pampa

- 22 de junio: prohíben la venta de hojas de coca en La Quiaca

- 22 de junio: segunda muerte por coronavirus en la provincia

- 23 de junio: anuncian que en Jujuy hay transmisión del virus por conglomerado

- 24 de junio: el jefe de la policía pidió licencia

- 25 de junio: extienden la Fase 1 hasta el 28 de Junio

- 28 de junio: Tercera muerte por coronavirus en Jujuy

- 01 de julio: una nueva muerte en Jujuy

- 08 de julio: Jujuy llega a 10 fallecidos por coronavirus

- 14 de julio: Córdoba mandará terapistas para ayudar en la lucha contra el coronavirus

- 21 de julio: la provincia vuelve a fase 1

- 27 de julio: Dos mujeres con coronavirus dieron a luz a bebés sin covid-19 en Jujuy

- 29 de julio: nueva modalidad - cualquier persona con síntomas se considera infectada

- 30 de julio: Coronavirus: Jujuy es la quinta provincia con más casos, ya son 1.987 y 53 los fallecimientos.

- 07 de agosto: En Jujuy habría 30.000 casos de coronavirus: "Al número oficial hay que multiplicarlo por 10", aseguró Bouhid

- 17 de agosto: Coronavirus: Llegarán a Jujuy terapistas de Corrientes y Misiones

- 1 de septiembre: Coronavirus en el NOA: Jujuy la provincia más afectada

- 10 de septiembre: habrá una edición especial de la Fiesta Nacional de los Estudiantes

- 18 de septiembre: Virgen de Río Blanco: las peregrinaciones serán virtuales

- 19 de septiembre: confirmaron 295 nuevos casos y 10 muertes. Hasta ahora son 13.895 los contagios y 425 los fallecidos en la provincia desde el inicio de la pandemia.

- 19 de septiembre: Falleció Hugo Mamaní, comisionado de Tumbaya por covid-19

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado