miércoles 30 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
18 de junio de 2021 - 08:42
Herramienta tecnológica

Crime Stoppers, la nueva manera de denunciar delitos

El programa llamado Crime Stoppers busca dar un espacio tecnológico para denunciar crímenes que en muchos casos no se hacen.

El Ministerio de Seguridad presentó el programa Crime Stoppers, una plataforma que permite denunciar crímenes sin dar a conocer la identidad del denunciante.

La presentación formal se hizo vía Zoom y estuvo presidida por el Gobernador Gerardo Morales; desde la capital federal estuvo la Senadora Nacional, Silvia Giacoppo; el Ministro de Seguridad Guillermo Corro; de manera virtual participo el Juez del Tribunal Superior de Justicia, Ekel Meyer; desde Panamá, el Director Regional de Crime Stoppers, Alejo Campos y acompaño la Coordinadora General del Ministerio de Seguridad, Arq. María Cecilia Barbesini.

La plataforma permite ayudar a las personas a proporcionar información sobre la actividad delictiva de forma anónima, segura y confiable, y busca así combatir la delincuencia a través de la instalación de la oficina regional en la provincia de Jujuy.

Gerardo Morales adelantó que antes de fin de año se contará con el programa “Jujuy Seguro Interconectado”, que consiste en un sistema de modernización de información respecto de la situación de delitos, recordando que desde la provincia se viene trabajando bastante en cuanto a combatir el delito transnacional en lo referido al comercio ilícito.

“El aporte de esta plataforma es muy importante, porque logra conectar la comunidad con las autoridades, mejorando la posibilidad para que juntos se pueda construir seguridad a partir de la colaboración”, sostuvo Gerardo Morales.

gerardo morales.jpg
Gerardo Morales y la nueva plataforma Crime Stoppers en Jujuy

Gerardo Morales y la nueva plataforma Crime Stoppers en Jujuy

Gerardo Morales indicó que con esta nueva herramienta “se abre un panorama muy interesante para campañas de concientización, cooperación técnica, foros y talleres de capacitación que van a fortalecer los proyectos en materia de seguridad que tiene la provincia de Jujuy”.

La Senadora Nacional Silvia Giacoppo, señaló que “este importante proyecto que lo hemos iniciado con el Dr. Meyer hoy es una realidad, que Crime Stoppers este en la provincia es una prueba más que Jujuy está abierto al mundo”, dijo sobre la plataforma.

Detallaron que las estadísticas indican que el 70 % de los delitos no son denunciados y obedece a dos razones: al temor del denunciante y a la falta de confianza en las instituciones. “Con esta plataforma venimos a ofrecer un canal seguro y confiable para que podamos prevenir y combatir el delito y garantice el seguimiento de estas denuncias del propio denunciante y del ministerio de seguridad”, agregó.

El ministro Corro expresó que “este proyecto se enmarca dentro de los distintos proyectos que se vienen realizando en materia de seguridad y ahora con esta nueva oficina regional de Crime Stoppers los ciudadanos podrán realizar denuncias anónimas virtualmente a través del sitio tupista.org “.

Las denuncias pueden estar relacionadas a delito de corrupción, lavado de dinero, casos de extorsión, contrabando, maltrato de animales, trata de personas, uso de armas ilegales, delitos contra el medio ambiente y casos de homicidios/femicidios entre otros.

“Esto nos permite también marcar estadísticas a nivel sudamericano y alertar a las autoridades, es decir ahora contamos con un apoyo importante para el ministerio y la justicia provincial, nacional e internacional”, concluyó el ministro Guillermo Corro.

Alejo Campos, director regional de Crime Stoppers, precisó que la implementación de esta herramienta de denuncia en Jujuy, surge como una respuesta de acompañamiento al gobierno de Jujuy a través del ministerio de seguridad para combatir el crimen organizado que afecta al mundo.

“Este proyecto sirve para mejorar la calidad de vida de la población y la seguridad es clave para el desarrollo humano, político y una gobernabilidad democrática. Por eso la población debe entender que la construcción de la seguridad no es una responsabilidad solo de las autoridades, sino cada uno como ciudadanos debemos contribuir con los gobiernos nacionales, provinciales y locales y la forma que tiene el ciudadano de colaborar, es compartiendo la información que tiene”, aclaró.

En el año 2020 la oficina regional de Crime Stoppers con sede en Panamá firmo un memorándum de entendimiento con el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Jujuy para que se realice la apertura de una oficina en la ciudad de San Salvador de Jujuy que actuará como oficina de coordinación para la región del noroeste argentino que limita con Chile, Bolivia, Brasil y Paraguay.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado