Las Cuevas de Wayra son un verdadero museo al aire libre. Un lugar que muestra su encanto a medida que se va penetrando en esta profundidad de 50 metros. Poco a poco, podes sorprenderte con diversos sedimentos marinos, piedras volcánicas y caracoles petrificados. Sin dudas, estos signos de un pasado que representa la cara de la otra moneda respecto de lo que se observa en la actualidad. Imaginarse lo que hubo allí forma parte del condimento adicional del paseo. “Un recorrido riquísimo en historias para llegar a un lugar mágico”, aseguran.
Cuevas del Wayra: un museo al aire libre escondido en el corazón de Tilcara que espera a los aventureros
Situado a unos 2900 metros de altura sobre el nivel del mar, es una gran formación de piedras volcánicas desde la cuál puede observarse el camino que lleva las sorprendentes cuevas. Para acceder al yacimiento hay que recorrer un camino de herradura que asciende por la Quebrada de Sarahuaico. La duración estimada de la caminata en ascenso es de 3 horas.
Desde el yacimiento pueden observarse formaciones rocosas y piedras volcánicas, rodeadas de grandes cardones y arbustos rastreros. En la Quebrada de Sarahuaico se abre paso un sendero de aproximadamente 4 kilómetros, por el cuál se emprende la caminata que lleva hacia las cuevas. Al finalizar este recorrido están las Cuevas de Wayra. Se trata de una profunda grieta natural, producida en las rocas volcánicas, producto de la erosión.
FNE 2023: ¿cómo estará el tiempo para la Elección Capital?
Rodeada de un virgen paisaje, las cuevas constituyen un área de gran interés geológico; se encuentran sedimentos marino, piedras volcánicas y hasta insectos y animales pequeños petrificados.
Si bien se las denomina Cuevas de Wayra, en realidad son dos cuevas; la del Wayra y la de Aguirre. Esta última se calcula tiene una profundidad de 40 metros, mientras la de Wayra se interna unos 50 metros. De marcada estrechez, estas cuervas no son recomendables para claustrofóbicos.
Creencia popular
La creencia popular entre los Tilcareños es que la cueva era un lugar sagrado. La tradición indica que los sabios se internaban en la profundidad de la cueva en busca de silencio y aislamiento (ya que allí los seres entran en contacto con su interior, escuchan las voces de la tierra y podían tener revelaciones). Se trata de una excursión de gran riesgo, ideal para quienes disfrutan de caminatas al borde la cornisa y la inmersión en profundas grietas y túneles. El peligro aumenta durante el verano, ya que las intensas lluvias pueden provocar aluviones de barro y piedra, llamados “volcanes” por los jujeños.
El Circuito de las Cuevas de Aguirre o Cuevas de Wayra es una excursión de pura adrenalina para los aventureros.
Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.