jueves 10 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
24 de marzo de 2022 - 09:59
24 de marzo.

Día de la Memoria: más de 130 desaparecidos en Jujuy

Este jueves la provincia de Jujuy también se plegó al pedido y se llevaron a cabo diferentes actividades por un nuevo aniversario del 24 de marzo.

Hoy se cumple un nuevo aniversario del último golpe de estado cívico-militar ocurrido el 24 de marzo de 1976. A 46 años de esa tragedia argentina, organismos de Derechos Humanos, asociaciones de familiares de detenidos-desaparecidos, partidos políticos, entre otros, realizaron diversas actividades para recordar esa fecha.

Uno por uno, los más de 130 desaparecidos en Jujuy

En el Día de la Memoria, y teniendo en cuenta que en la provincia de Jujuy en el último golpe de estado cívico-militar hubo más de 130 personas desaparecidas, compartimos el trabajo de investigación que llevó a cabo Reynaldo Castro y fue publicado por Jujuy Científica, damos a conocer uno a uno, los nombres de todos aquellos jujeños que fueron víctimas de este terrible suceso nacional.

image.png
Día de la Memoria - Listado de desaparecidos en Jujuy

Día de la Memoria - Listado de desaparecidos en Jujuy

Actos, marchas y otras actividades en Jujuy por el 24 de marzo

Una de las principales actividades que se desarrollaron este jueves será en el Parque de la Memoria de la capital jujeña en donde los organismos de Derechos Humanos de Jujuy realizaron un acto en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado pasadas las tres de la tarde.

Asimismo, posteriormente se llevó a cabo una movilización desde avenida Savio hasta el centro de la ciudad, pasando por el Penal de barrio Gorriti, donde funcionó un centro clandestino de detención.

Por otra parte, se realizó a un recital por la Memoria desde las 18 horas en el Centro Cultural Manuel Belgrano (ex Vieja Estación de Trenes).

image.png

Señalizaron la ex central de Policía de Jujuy como “sitio de la memoria”

En el año 2019, en el marco de las actividades conmemorativas por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizó el descubrimiento de la señalización de un “Sitio de la Memoria” en el ex Comando Radioeléctrico y ex-central de la Policía, ubicado en calle Alvear esquina Sarmiento de la capital jujeña.

En ese lugar durante la última dictadura cívico-militar funcionó un centro clandestino de detención que fue utilizado en el plan sistemático de terror y exterminio ejecutado por un sector de la sociedad argentina entre los años 1976-1983.

La actividad se realizó en cumplimiento de la ley nacional 26.691 a la cual adhirió la provincia de Jujuy junto con la ley provincial N° 5.931. La misma ordena señalizar los centros clandestinos de detención y otros sitios relacionados con el terrorismo estatal, mediante la instalación de carteles informativos que simbolizan los pilares de Memoria, Verdad y Justicia.

image.png
Señalizaron la ex central de Policía de Jujuy como “sitio de la memoria”

Señalizaron la ex central de Policía de Jujuy como “sitio de la memoria”

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado