Corría noviembre de 1994 cuando la desaparición de Ramira (4) y Daniel Quispe (6) conmocionó a toda la provincia de Jujuy. Los hermanos habían salido de su casa en Molulo, una localidad ubicada a 80 kilómetros de Tilcara, con la intención de buscar a sus padres y nunca regresaron. Durante 14 días, enfrentaron el frío, el hambre y los peligros del monte hasta que fueron hallados con vida. Su historia fue calificada como un milagro y quedó inmortalizada en libros y diarios. Hoy, 30 años después, los hermanos decidieron contar su versión por primera vez.
La travesía que conmocionó a Jujuy
Ramira y Daniel eran los séptimo y octavo hijos de Bartola Pérez y Luciano Quispe, una pareja que se dedicaba a la agricultura y ganadería en Molulo. El 23 de noviembre de 1994, mientras estaban al cuidado de uno de sus hermanos mayores, de 12 años, decidieron emprender una caminata para buscar a sus padres, quienes habían salido a pastorear animales.
Historia de los niños de Molulo 2.jpeg
La niebla y la lluvia complicaron el camino. Aunque llevaban algo de comida y abrigo, rápidamente se quedaron sin provisiones. “Comenzamos a comer plantas silvestres y frutas que encontrábamos en el monte. Daniel golpeaba los árboles con palos para hacer caer las manzanas, aunque algunas caían al río y no podíamos recuperarlas”, recuerda Ramira.
El monte se convirtió en un refugio peligroso. La geografía de Molulo, con desniveles abruptos y clima húmedo, les dificultaba encontrar un camino de regreso. “Queríamos volver, pero ya no podíamos. Mi hermana estaba muy débil y yo la cuidaba como podía”, cuenta Daniel.
Perdidos en Molulo.jpg
Los niños fueron cargados hasta Tilcara.
El rescate milagroso
Mientras los niños intentaban sobrevivir, toda la provincia se movilizó en su búsqueda. Equipos de la policía, gendarmes y baqueanos recorrieron la zona durante días, incluso con helicópteros. Sin embargo, fueron encontrados por una pastorcita, Lucrecia Goyechea, de 12 años, quien vio a Daniel mientras buscaba unas vacas perdidas.
“Vi pasar a una persona y me acerqué. Él me contó lo que había pasado y fui a avisar a mi familia”, relató Lucrecia en su momento. Gracias a su intervención, los hermanos Quispe fueron rescatados por el grupo Élite del Cuerpo de Infantería. Estaban desnutridos, con heridas en los pies y en un estado de extrema debilidad, pero vivos.
Historia de los niños de Molulo.jpeg
La vida después del milagro
Tras el rescate, los hermanos Quispe se convirtieron en un símbolo de esperanza. Su historia fue recogida en “El milagro de Molulo”, un libro del escritor jujeño Godofredo Garay. Incluso, el arquero Fernando “El Mono” Navarro Montoya los visitó y les regaló un buzo como muestra de apoyo.
Hoy, Ramira y Daniel viven en San Salvador de Jujuy. Ella es ama de casa y madre de tres hijos, mientras que él trabaja como albañil y tiene dos hijos. “Nunca habíamos hablado de esto públicamente porque era algo que nos removía mucho. Pero contar nuestra historia nos libera”, confiesan.
Perdidos en Molulo (1).jpg
Ramira y Daniel se perdieron en Molulo cuando tenían 4 años.
Molulo: un paraje tan bello como hostil
Según el geólogo Javier Elortegui Palacios, Molulo es una de las zonas más inaccesibles de Jujuy. Con altitudes que superan los 2.900 metros sobre el nivel del mar y un terreno irregular cubierto por la selva de montaña, el paraje representa un desafío incluso para los habitantes locales. “Es un lugar con precipicios y niebla constante, lo que dificulta cualquier orientación. Además, es común encontrar fauna como pumas y serpientes”, explica.
Historia de los niños de Molulo 1.jpeg
Florencia Illbele para Infobae.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.