Incansable.. 

Enriqueta Herrera de Narváez con 100 años, busca a su hijo

Enriqueta Herrera de Narváez es madre de un desaparecido durante la dictadura militar, y a pesar de tener 100 años, sigue buscando a su hijo.

Por  Claudio Serra

Enriqueta Herrera de Narváez tiene 100 años, y más allá del tiempo que pasó, sigue buscando a su hijo que desapareció durante la dictadura militar.

La jujeña participó del acto que realizó el Gobierno provincial en la Parque de la Memoria en el acceso sur de San Salvador de Jujuy, a horas del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, donde se recuerda a las víctimas de la última dictadura militar.

Enriqueta se mostró feliz por el acto de reconocimiento a su incansable lucha por saber la verdad. “Quiero saber dónde está el cadáver de mi hijo, porque vivo no creo que esté”, y agregó que quiere conocer “donde lo tiraron”, y explicó que su hijo “estaba preso en Guerrero”.

“Ahora voy a pelear por todos los hijos que no tienen madre, porque soy la única madre que está viva”, dijo Enriqueta, y subrayó que “seguiré luchando por ello, porque no quiero que se pierda esta lucha”, recalcó sobre las fechas donde se recuerda la dictadura militar.

Enriqueta Herrera de Narváez - Madre de desaparecido

Tiene 100 años y sigue buscando a su hijo

Los 70, una época trágica para el país

El autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”, usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983, donde hubo miles de encarcelados y desaparecidos.

Acto por el Día de la Memoria en Jujuy.jpg
Enriqueta Herrera de Narváez, presente en el acto por el Día de la Memoria

Enriqueta Herrera de Narváez, presente en el acto por el Día de la Memoria

Ese 24 de marzo, las Fuerzas Armadas derrocaron al gobierno constitucional, disolvieron el Congreso y se impidió el funcionamiento de los partidos políticos. Tambien fue prohibida la actividad sindical, se anuló la libertad de expresión y fueron suspendidas las garantías constitucionales de todos.

Documental de Marina Vilte

En conmemoración al Día Internacional por la Memoria Verdad y Justicia, el Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy realiza el pre estreno del largometraje documental “Que hay detrás de esos cerros” en San Salvador de Jujuy.

El largometraje documental bajo la dirección y producción de Héctor Rivero, narra la historia de la maestra rural jujeña Marina Vilte, secuestrada y desaparecida en 1976 por la última dictadura cívico-militar, en momentos en que era la máxima dirigente sindical docente de la provincia.

La producción del film, que aborda el impactante contexto social y cultural de Jujuy en esos años, contó con equipo local para la realización del mismo. Cine Móvil emitirá el estreno el día viernes 24, a las 20 en el Teatro El Pasillo ubicado en José de la Iglesia 1190.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: