Soledad Otaola es la docente jujeña responsable de la escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín” de la Base Esperanza en la Antártida Argentina, que tendrá una comunicación histórica con astronautas de la Estación Espacial.
La maestra jujeña, junto a su esposo Denis Barrios, son los encargados de la escuela más austral del territorio argentino. Y junto a sus alumnos, este viernes 7 tendrán una histórica comunicación por streaming en directo con astronautas de la Estación Espacial Internacional.
El inédito evento se realizará a las 12 del mediodía, según marcó en TN Tecno, quien en dialogó con la docente jujeña. “Vamos a poder conversar, desde acá, con un astronauta en órbita. La sola idea de pensarlo y poder brindarles a los chicos esa experiencia es fabulosa”, le dijo la jujeña.
Soledad Otaola y Denís Barrios en la Antártida.jpg
Soledad Otaola y Denís Barrios en la Antártida
¿Cómo nació la iniciativa?
La idea de la comunicación con los astronautas nació de Luis Funes, un docente jubilado radioaficionado que ya había realizado proyectos similares en otras escuelas del país. “Él presentó este proyecto en el Comando Conjunto Antártico”, le comentó Otaola a TN Tecno.
El Comando Conjunto Antártico fue quien coordina el enlace: “A nosotros nos pareció una idea maravillosa. Los chicos están súper entusiasmados. Cuando se enteraron, empezaron a investigar sobre la Estación Espacial, ingresaron al sitio web de la NASA, comenzaron a ver contenidos sobre el espacio.”
Junto a la maestra de inglés, que da clases dos veces por semana a través del Meet, la jujeña y sus estudiantes ya trabajaron en el cuestionario a los astronautas, con las traducciones y la pronunciación: “Estamos muy entusiasmados con la actividad y toda la comunidad colaboró para preparar a los chicos”, afirmó Soledad.
Otaola subrayó con el medio que hace tiempo trabajan con los alumnos en contenidos relacionados con el espacio y el Sistema Solar: “Los chicos investigaron acerca de la gravedad, qué es el estado de ingravidez para saber cómo viven las personas con las que se van a comunicar. También hicimos un trabajo para aprender cómo están hechos los trajes de los astronautas”.
Escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín.jpg
Escuela N° 38 “Presidente Raúl Ricardo Alfonsín
“Los chicos ya armaron maquetas del Sistema Solar y de la nave con materiales reciclados. El día del evento vamos a tener una escenografía especial y algunos alumnos se van a disfrazar de astronautas y otros de pingüinos”, anticipó, y rogó para que no haya ráfagas de fuertes vientos que impidan la comunicación.
Base Esperanza
Es la única estación en el continente blanco en la que el personal militar y científico que trabaja y vive allí es acompañado por sus familias. La comunidad está integrada por 60 argentinos, de los cuales 16 son los hijos de los integrantes de la dotación.
Los esos 16, con edades van de los 3 a los 21 años, todos están estudiando: dos están en la etapa de educación inicial, cinco en la primaria, ocho en la secundaria a través del Sistema de Educación a Distancia del Ejército Argentino (Seadea), y un joven de 21 años en una carrera universitaria.
DÍA DEL MAESTRO I ENSEÑAR EN LA ANTÁRTIDA. Una maestra en Base Esperanza
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.