lunes 16 de junio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
17 de julio de 2019 - 11:54
Proyecciones

Jujuy aumentará un 7% sus exportaciones por el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea 

Son datos del Ministerio de Producción de Nación que el ministro Sica les acercó a sus pares provinciales

Los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Relaciones Exteriores y Culto, Jorge Faurie, encabezaron la reunión del Consejo Federal de la Producción, junto a ministros provinciales, entre ellos Juan Carlos Abud Robles, ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, para analizar sobre las oportunidades económicas y comerciales que se abren hacia el mercado europeo.

En el encuentro se dieron detalles acerca del impacto federal que tendrá el acuerdo Mercosur UE en nuestro país y repasaron las oportunidades para el desarrollo de las exportaciones e inversiones. Para el caso de Jujuy proyectan que el aumento será de un 7% y tendrá directa incidencia en los rubros alimentos y bebidas, el sector agropecuario, tabaco, minería y en el rubro químicos. La provincia será una de la que tendrá el menor impacto económico.

Las estimaciones del ministerio de Producción y Trabajo proyectan que el acuerdo impactará positivamente en todas las provincias aunque resalta que los principales aumentos se darían en San Juan (83%), La Rioja (71%), Santiago del Estero (51%), San Luis (48%), Misiones (46%) La Pampa (39%), Tierra del Fuego (24%) Entre Ríos (27%), Salta (25%) y Santa Cruz (18%).

Reunión Sica con Robles y ministros.jpg

“El acuerdo Mercosur-UE es equilibrado en términos federales y le brinda a todas las provincias argentinas la posibilidad de aumentar sus exportaciones”, afirmó el ministro Dante Sica. “La competencia comercial se dará en materia de calidad y sabemos que las provincias están a la altura del desafío con sus productos y servicios”, agregó.

Los ministros se comprometieron a realizar una agenda de trabajo conjunta entre los distintos equipos técnicos nacionales y provinciales, el sector privado y las organizaciones sindicales, para explicar y ampliar los detalles sobre la incidencia del acuerdo.

Te puede interesar: El Gobernador felicitó a Macri por el acuerdo del Mercosur con la Unión Europea

Los funcionarios habían explicado que los puntos principales económicos y comerciales del acuerdo, incluyendo las bajas de aranceles, podrían entrar en vigor en 2021 de manera provisional.

Sica y Faurie indicaron que, a diferencia de los temas ambientales, políticos o institucionales que requieren de la aprobación del parlamento de la Unión Europea y luego la ratificación del Congreso de cada miembro del bloque, en los temas económicos y comerciales se instrumentó una facultad delegada a la legislatura del Viejo Continente y pueden comenzar a estar operativos anticipadamente, y Sica defendió el acuerdo con la Unión Europea: "La política anterior nos condenó a una economía cerrada", y aclaró que "en este momento está terminándose la redacción y luego comienza la inicialización que hacen los jefes negociadores. Tras ello se mandan los documentos para la aprobación de los parlamentos", explicó Faurie.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado