Conciencia. 

Jujuy: creció el número de jóvenes que contraen cáncer de mama

Desde la fundación ARS Médica comentaron que incrementó el índice de mujeres jóvenes que poseen cáncer de mama e instaron a prevenir y concientizar.

En el Día de la lucha contra el Cáncer de Mama que se conmemora este martes 19 de octubre en todo el mundo se busca concientizar sobre esta enfermedad remarcando la importancia de autocontrolarse para poder detectarla a tiempo.

En ese marco, desde la fundación ARS explicaron que en Jujuy creció el índice de mujeres jóvenes que contraen cáncer de mama y destacaron que es clave seguir las recomendaciones para detectarla tanto en hombres como mujeres de todas las edades.

"La pandemia hizo que muchas mujeres posterguen sus consultas, no se hicieron estudios por el miedo de salir entonces se dejaron estar un tiempo. Se notó una baja importante en las consultas sobre cáncer de mama este último tiempo en Jujuy", expresó, en diálogo con TodoJujuy.com, Agustina Varela, referente de la fundación ARS Médica.

Asimismo destacó que "se ve a más mujeres jóvenes que tienen cáncer de mama, de los 23 años en adelante. Muchas no tienen antecedentes en la familia, por eso es importante hacerse los controles de temprana edad por más que nadie en la familia tenga la enfermedad".

Es importante hacerse los controles pasando la pubertad y llevar una vida saludable.

Sobre la fundación ARS Médica indicó que están brindando charlas a colegios en donde hacen talleres de prevención. "Es una enfermedad que no tiene género, puede afectar tanto a mujeres como a hombres, por eso todos tienen que estar atentos", dijo.

Se pueden acercar a la fundación ARS Médica yendo a la siguiente dirección: Coronel Puch 497, o comunicándose al: 388-4315604.

Los síntomas más frecuentes en el diagnóstico del cáncer de mama son:

  • Bulto o nódulo de reciente aparición, que se palpa como una zona engrosada en la mama y que puede resultar o no doloroso al palparlo.
  • Cambios en la forma o el tamaño de alguna de las mamas o irregularidad en el borde o la silueta de la mama.
  • Cambios en el pezón, como su inversión o retracción (el pezón parece hundido), la aparición de una úlcera que tarda en cicatrizar o de secreción a través del pezón que contiene sangre o sólo se produce en una de las mamas.
  • Cambios en la piel de la mama, como la aparición de ulceraciones, retracción de la piel (hoyuelos), cambios de color, rugosidades o enrojecimiento (piel de naranja).
  • Bulto o nódulo palpable en la zona de la axila.
  • Fijación del tejido de la mama en el tórax que se aprecia por una disminución en la movilidad de la mama al levantar el brazo del mismo lado.
  • En fases más avanzadas de la enfermedad, pueden aparecer otros síntomas como el cansancio o el dolor óseo localizado.

74673153_1148434305355789_2653501507810361344_n.jpg
Charlas de la fundación ARS Médica para prevenir el cáncer de mama.

Charlas de la fundación ARS Médica para prevenir el cáncer de mama.

Autoexploración de mamas

Se recomienda realizar la autoexploración mamaria a partir de los 20 años y una vez al mes, cinco días después del inicio del periodo para minimizar la probabilidad de que las mamas estén inflamadas o sensibles. Algunas mujeres prefieren realizar los pasos 2, 3 y 4 en la ducha.

1- OBSERVA LAS MAMAS: Sitúate frente al espejo, observa ambas mamas y presta atención a posibles alteraciones en su forma y tamaño. Controla el aspecto y si hay cambios en la piel y en los pezones.

2- PRESIONA SUAVEMENTE: Utiliza la yema de los dedos para presionar suavemente la mama, realizando movimientos circulares que te permitan detectar la presencia de masas o puntos dolorosos.

3- EXAMINA LA AXILA: Sigue el mismo procedimiento en la zona de la axila y trata de identificar, con movimientos circulares presionando con las yemas de los dedos, engrosamientos o abultamientos bajo la piel.

4- REVISA EL PEZÓN: Presiona suavemente el pezón con los dedos para comprobar si existe secreción de líquidos (amarillento, lechoso o transparente) o de sangre. Repite los pasos 2,3 y 4 en la otra mama.

OBSERVACIÓN FINAL: Recostada en la cama, con una almohada bajo el hombro, examina con movimientos circulares la axila y la mama con el brazo contrario al lado de la exploración.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: