lunes 28 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
3 de febrero de 2022 - 09:55
A 40 años.

Malvinas: presentaron el documental "Los Vilca – Condorí"

En el marco de la conmemoración de los 40 años de la guerra de Malvinas, presentaron un documental donde muestran la participación de las comunidades indígenas.

Este 2022 se cumplen 40 años de la guerra de Malvinas por lo que se están llevando a cabo diferentes actividades conmemorativas.

En el Centro Cultural Jorge Cafrune se presentó un documental en donde el objetivo es compartir y dar a conocer el público la participación de las comunidades indígenas en la guerra de Malvinas.

Malvinas: presentaron el documental "Los Vilca – Condorí"

Pueblos indígenas: cuál fue su participación en la guerra de Malvinas

Daniel Flores, Coordinador del Cine Itinerante Ushuaia - Tierra del Fuego, en diálogo con nuestro medio dijo que Jujuy tiene la característica de ser una de las provincias con mayor presencia indígena. “Hubo muchos hermanos coyas, guaraníes y también de la zona de Chaco que en estos 40 años le dan una dimensión particular. Queremos mostrar que fue lo que pasó con los pueblos originarios”, explicó.

Indicó que la idea es que esto pueda replicarse en diferentes provincias de la Argentina. “En mi caso soy coya de Jujuy pero aquerenciado ya desde hace muchos años en Ushuaia y una de las temáticas que trabajo es el cine documental entendiéndolo como una herramienta de trasformación social”. Flores destacó la potencia que tiene el cine de permitirles a aquellas personas que no puedan acceder a un libro o u8n relato a historias de este tipo que en su momento fueron negadas.

Un documental distinto

El entrevistado explicó que es el único caso en donde hay tres hermanos de una familia y es el más joven el único que pierde la vida en la guerra de Malvinas a bordo del crucero General Belgrano. Se trata de Mario Vilca Condorí. Sus otros dos hermanos son Anastasio, abogado, y Juan Bautista que es enfermero. Ellos son los sobrevivientes.

Por su parte, María Isabel Álvarez, Directora del Centro Cultural Jorge Cafrune, resaltó la importancia de poder realizar esta muestra teniendo en cuenta que es la primera a actividad que se realiza este año.

“La apertura de este ciclo que arrancó en 2021 llega con esta primera actividad en el Centro Cultural Jorge Cafrune. Y es importante resaltar que no es solamente una fecha en la que se conmemora este proceso de Malvinas sino que viene de antes ya que es una parte de nuestra historia que no se debe olvidar”.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado