Tres días, 22 cuatriciclos, 27 personas y más de 600 kilómetros del Jujuy profundo, fueron parte de la aventura que un grupo de amantes de los cuatriciclos, de la naturaleza y de las rutas argentinos decidieron encarar. Y quedaron encantados con la experiencia, que aseguran, les dejó enseñanzas inolvidables.
Según detallaron, recorrer los 630 kilómetros de caminos por Jujuy fue una experiencia con “mucha adrenalina”. La Ruta Nacional 40 fue la vía elegida, además de caminos alternativos que los llevaron al punto de encuentro: Susques. Una camioneta transportaba el combustible para todos los cuatriciclos.
En el primer día se recorrieron 190 kilómetros. “Luego de un desayuno liviano y de pasar con nuestra colorida caravana por Susques para el asombro de los locales, tomamos la RN 40 nueva. Ni bien se sale del pueblo, el marco montañoso es impensado: cerros nevados, ocres y rojizos acompañan el sinuoso camino que va trepando y deja descubrir la magnitud en el horizonte”, dijeron. Tomaron rutas alternativas que lo llevaron hasta los 4.720 msnm rodeando el volcán Granada, para luego comenzar un descenso a Lagunillas del Farallón.
En el río San Juan de Oro.jpg
En el segundo día, saliendo de Cusi Cusi, llegaron hasta el Valle de la Luna jujeño, “unas extrañas formaciones coloradas que impactan la vista de cualquier aventurero que se atreve a estas latitudes”, definieron. Pasaron por la quebrada de Paicone, el cauca del río San Juan de Oro, Santa Catalina, El Angosto. “Es algo realmente imponente y que quedará para siempre guardado en nuestras pupilas. Son de esas imágenes que a uno le cuesta comprender por la magnitud de las distancias”, dijeron en notas periodísticas. Pasaron por suelo boliviano, cruzando el río San Juan, donde se tomaron el tiempo de cantar el Himno Nacional.
En el tercer día de travesía rumbo a Susques, llegaron hasta la plaza de Coranzulí, donde sacaron fotos y descansaron. “Con pocas ganas, porque esta gran expedición estaba terminando, comenzamos a movernos para hacer el último tramo y cruzar el bellísimo salar de Olaroz”, dijeron al cerrar su paso por la provincia y dejarlo reflejado no solo en sus memorias, sino en cada una de su charlas en todo el país. Jujuy en cuatriciclo, una experiencia que esos 22 argentinos no olvidarán jamás.
En la iglesia de Coranzulí.jpg
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.