lunes 21 de abril de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
13 de abril de 2021 - 21:52
Más de 12 hectáreas

Mejoran la eficacia de la planta de saneamiento de El Pongo

Por primera vez se realizó la evaluación de lodos sedimentados de las lagunas de la planta de saneamiento en El Pongo.

Gabriela Bernasconi
Por  Gabriela Bernasconi

Este martes se llevó a cabo por primera vez la evaluación de lodos sedimentados de las lagunas de tratamiento de efluentes en El Pongo. Según informaron, con los resultados se definirán acciones para mejorar el rendimiento de la planta de saneamiento.

Tal cual detallaron desde Agua Potable y Saneamiento de Jujuy S.E. , en la jornada de hoy se realizó una batimetría y toma de muestras del lodo sedimentados de las lagunas de tratamiento de líquidos cloacales El Pongo, para su análisis y posterior restauración y limpieza.

En este sentido, el equipo técnico profesional de Agua Potable recaba toda la información que permitirá luego definir, presupuestar y llevar a cabo, una obra de restauración y limpieza de las lagunas anaeróbicas de líquidos cloacales del predio. Es así, que también destacaron que en sería la primera vez que se interviene en esta planta con este tipo de acciones, con el objetivo de lograr mayor eficiencia y control del medioambiente.

Cabe destacar, que durante los trabajos efectuados, los especialistas abarcaron más 12 hectáreas del sistema integral de tratamiento de líquidos cloacales en El Pongo, el cual es receptor de los efluentes de San Salvador de Jujuy, incluida la ciudad de Palpalá.

agua potable laguna el pongo.jpg
Laguna de El Pongo

Laguna de El Pongo

Las lagunas anaeróbicas constituyen la primera etapa de tratamiento biológico dentro del sistema de tratamiento de efluentes El Pongo, y dentro de las mismas es donde se acumulan la mayor parte de los sólidos que ingresan a la planta; es por ello que son las más afectadas en su capacidad de tratamiento, ya que su pérdida de efectividad en el proceso repercute directamente en las lagunas contiguas del tren de tratamiento.

Con el trabajo de batimetría (medición de alturas de lodos) se podrá obtener una estimación de la cantidad de barro acumulado en las lagunas y a partir de este dato, el volumen de lodos a extraer de las mismas. Por otra parte, con la toma y análisis de muestras de lodos se podrá conocer la calidad y caracterización ambiental de los mismos con el fin de evaluar su posterior manejo, uso y disposición con una óptica sustentable y de acuerdo a legislación vigente.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado