Pandemia mundial. 

Rebrote en Jujuy: "La posibilidad de evitar una segunda ola está en nosotros"

El destacado infectólogo jujeño Gustavo Echenique habló sobre una posible segunda ola en Jujuy y analizó el momento epidemiológico actual en el mundo. Pidió que nos sigamos cuidando.

Por  Federico Franco

La situación epidemiológica en el mundo fue variando a raíz de las mutaciones que fue teniendo el coronavirus a lo largo de este año y en algunos países ya comenzó una segunda ola que puede evitarse o tener baja intensidad en Argentina y en Jujuy, si la población no se relaja y continúa con los cuidados.

Al respecto, el infectólogo Gustavo Echenique en diálogo con Canal 4 explicó lo siguiente: “esto ya se viene viendo desde hace varios días, con una especia de alarma mundial por esta nueva cepa. No nos olvidemos que han aparecido distintas cepas en distintas países con distintas repercusiones epidemiológicas. Es un virus que nos sigue dando sorpresas todos los días, evidentemente cumple mutaciones para poder resistir en la población humana”.

Aproximadamente, el virus ya tuvo unas 25 mutaciones desde que comenzó la pandemia, algunas fueron más relevantes desde el punto de vista epidemiológico. En el caso de la segunda ola que afectó Europa, fue una cepa española, que se propagó al resto de los países europeos”, añadió.

Asimismo expresó que “en medio de esta segunda ola que afecta a Europa, surge esta nueva cepa inglesa, como para darle algún nombre. Y se descubrió que por lo menos hasta ahora, no tiene la misma letalidad, agresividad o potencialidad mortal, que la cepa que circulaba anteriormente. Si una mayor contagiosidad y eso hace que la velocidad de dispersión en los distintos países sea mucho más impactante desde el punto de vista epidemiológico”.

Ser precavidos

Gustavo Echenique comentó que no hay que alarmarse, “antes venía circulando un coronavirus azul y la nueva cepa en Inglaterra lleva un coronavirus azul con algunos tintes celestes. La gran pregunta que se hacen los especialistas y la población en general es si la vacuna tendría alguna acción sobre esta nueva cepa, y los estudios muestran que sí. Hay que ser muy precavidos porque lo que pasó en Europa nos puede pasar a nosotros”.

“Los virus tienen una capacidad de mutación importante y se van adaptando. Este virus tuvo un pasado en reino animal y hubo un salto de especie, y para eso tuvo que adaptarse al cuerpo humano a través de mutaciones”, indicó.

Además remarcó que estamos en una situación en la cual la pandemia no ha cesado, si bien las vacunas ya están tocando las puertas, es importante aclarar que por más que el virus mute, cambie de color, etc, si la gente y la población mantiene la distancia y los cuidados, pero no pasará de persona a persona.

Hay un relajamiento importante en bares y confiterías, hay lugares en los que no se tiene ningún tipo de cuidados. Eso indica que la población no está acompañando a la situación epidemiológica que se vive. La posibilidad de evitar una segunda ola, está en nosotros”, finalizó el infectólogo.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: