Alerta.. 

Reto viral: ¿Cómo controlar a los adolescentes?

En Santa Fe, una niña perdió la vida por un reto viral. Te contamos con un psiquiatra cómo prevenir y controlar estas situaciones en los adolescentes.

Es conocido como el blackout challenge, el desafío viral que ya se había cobrado una víctima en el Reino Unido, un nene también de 12 años, que terminó con muerte cerebral.

En que consiste el reto viral

Consiste en aguantar la respiración hasta no poder más y desmayarse. La práctica es filmada y compartida con los demás. El ganador es aquel que soporte más tiempo sin respirar ni desmayarse, tal como sucedió con Milagros, la nena santafesina que practicó este reto y perdió la vida.

MARCELO CETKOVICH - Cómo controlar a los adolescentes frente los retos virales en redes sociales

Consejos para controlar a los adolescentes en internet

Es por este llamado de alerta que los padres pueden tomar ciertas precauciones frente sus hijos que pasan mucho tiempo en internet. En comunicación con el Psiquiatra, Marcelo Cetkovich, comentó algunos puntos a tener en cuenta para administrar los dispositivos móviles a los niños, "la clave es estar con ellos, hablar constantemente, saber que es lo que están haciendo".

Y continuó, "la adolescencia es una edad de exploración, entonces los chicos siempre van a estar indagando cosas nuevas. Estos desafíos virtuales y el uso de las redes circula como regadero de pólvora y están mucho más adelantado que nosotros. Es por eso que los padres no tienen que dejar que sus hijos estén en las redes sociales sin supervisar, hay que estar atentos. Hay mecanismos que ayudan a supervisar. Pero fundamentalmente hablar con ellos de los peligros de las redes sociales".

Reto viral.png
Reto viral

Reto viral

Hablar con los adolescentes

"Hasta cierta edad, los chicos no pueden tener privacidad absoluta en sus teléfonos, necesitan cierto control, encontrar la forma de hacerlo sin ser invasivos y violar su privacidad. Lamentablemente, hasta cierto punto debemos estar atentos, indagando, hablando con ellos, explicándoles, cuando pasan estas cosas es la oportunidad de hablar con ellos" agregó el psiquiatra.

Hay que indagar y buscar la forma de supervisar con quien interactúan los chicos en las redes sociales. Hay que indagar y buscar la forma de supervisar con quien interactúan los chicos en las redes sociales.

Finalmente hizo hincapié en la supervisión "hay cosas que a los chicos se les va a escapar, los chicos van a tener tendencia a tener cosas ocultas y la clave es pasar por sobre eso. Hasta los 15 años hay que supervisarlos de forma intensiva, porque son muy vulnerables. Las redes sociales, son un vehículo utilizado por gene mala, de los cuales muchas veces los chicos son víctimas. Siempre el primero que se le ocurrió no fue una victima, por eso hay que supervisarlos, no son conscientes de los riesgos".

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Comentarios: