Una herramienta para combatir el insomnio es el yoga, una actividad esencial para combatir este problema de salud que junto con los dolores de espalda y cuello, patologías muy ligadas al estrés y la ansiedad, suelen presentarse con mucha frecuencia en las personas.
Salud: posiciones de yoga para evitar el insomnio
La practica del yoga es una actividad muy recomendable para la salud física y mental, y entre sus beneficios hay posiciones que sirven para dormir mejor.
El yoga es especialmente efectivo:
– Para reducir la tensión muscular.
Marcha en el centro capitalino por reclamo de trabajadores de salud
– Porque enseña y promueve la respiración lenta y profunda.
– Porque aumenta los niveles de melatonina: una hormona reguladora del reloj interno.
– Porque desarrolla la capacidad de auto-observación.
Las mejores posturas para alcanzar este estado de reposo y relajación son las invertidas, las de flexión hacia delante, la del niño (balasana) o la del cadáver (savasana). Entre ellas vamos a destacar estas cinco:
1-. JANUSIRSASANA (Postura de la cabeza y la rodilla)
Doblamos la rodilla izquierda y colocamos la planta del pie debajo del muslo derecho mientras apoyamos la rodilla en el suelo. Si no llegamos a apoyar la rodilla en el suelo, podemos utilizar un almohadón. Inhalamos y estiramos la espalda, exhalamos mientras nos flexionamos hacia delante estirando ambos brazos y manteniendo la espalda y el cuello estirados. Nos concentramos en la respiración profunda. Sostenemos entre 30 segundos y un minuto y cambiamos de pierna.
2-. BADDHA KONASANA (Postura del ángulo atado)
Sentados en el suelo con la espalda recta, juntamos las plantas de los pies y los agarramos con las manos. Inhalamos al mismo tiempo que estiramos la columna y exhalamos al inclinarnos hacia adelante manteniendo la espalda lo más larga posible, creciendo desde la región lumbar. Sostenemos como en la postura anterior, entre 30’’-1’.
3-. HALASANA (Postura del arado)
Al invertir el flujo de sangre, levanta el ánimo y relaja la mente, estira los hombros y descongestiona la tensión muscular del cuello y la parte alta de la espalda. Recomendamos sostener la postura entre 1’-3’ para conciliar el sueño más fácilmente. Se recomienda no hacer esta postura en tu casa si no la has hecho antes bajo la supervisión de un profesor
4-. BALASANA (Postura del embrión)
Ayuda a calmar la mente y relajar por completo el cuerpo. Podemos sostenerla entre 1’-5’.
5-. VIPARITA KARANI (postura invertida sencilla)
Es excelente para la relajación y reducir el estrés al máximo. Para gozar de más comodidad, recomendamos pegar los glúteos en la pared y dejar las piernas apoyadas sobre la misma. Podemos sostener esta postura el tiempo que nos apetezca, siempre que estemos cómodos.