un proyecto de la UNJu. 

UNJu: plantarán 30 mil árboles en la Quebrada y la Puna

Se trata de un proyecto de reforestación con especies nativas. El proyecto de la UNJu busca concretar la plantación durante este año.

Por  Andrea Miranda

La Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) puso en marcha un proyecto de reforestación de la Quebrada y la Puna que busca plantar 30.000 árboles en esas regiones durante este año. Se tratará de especies nativas y, la idea es duplicar y triplicar esa cantidad de árboles en los próximos años.

El proyecto es una iniciativa de la cátedra de Ecología Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias y del plan Acción Andina, que busca plantar un millón de árboles en partes altas de Argentina, Bolivia, Perú, Chile y Ecuador. En Jujuy participarán docentes, estudiantes y miembros de las comunidades locales en la plantación de especies como el churqui o el molle en la Quebrada y la queñoa en la Puna.

"Solamente vamos a trabajar con especies nativas de cada lugar, la idea es conservarla y mantenerla como así también todos los recursos y también todo lo que les provee a la gente que vive en el lugar", explicó Ezequiel Medina, uno de los impulsores del proyecto.

Hay comunidades interesadas en participar como Abra Pampa, Quebraleña, Humahuaca, Tilcara y Tumbaya y en un futuro cercano avanzarán en la firma de convenios para trabajar de manera conjunta y el dictado de talleres prácticos y capacitaciones sobre reforestación y cuidado de las especies nativas.

“Estas especies en la puna y la quebrada proveen numerosos servicios ecosistémicos, los directos como la leña y sombra y los indirectos son los que regulan el ciclo el ciclo del agua, el microclima, el oxígeno, protegen los suelos de la erosión y son como hábitat para las diferentes floras que conviven también en ese bosque y por supuesto también para la fauna, tenemos númerosas aves que viven en este bosque”, señaló Medina.

Finalmente y sobre la cantidad de árboles que planean plantar, explicó que, cuando se comunicó con Acción Andina, desde Perú le explicaron que para poder iniciar el proyecto y generar cambios que muestren resultados mínimos, 30 mil es el número base, con una duplicación o triplicación de la cifra en años posteriores. "Va ser un desafío bastante grande", concluye.

Copyright © TodoJujuy.com Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
En esta nota:
Comentarios: