El pasado viernes, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) oficializó una nueva disposición que modifica sustancialmente el Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC). La Disposición 219/2025, publicada en el Boletín Oficial, pone fin a la implementación de la Disposición 54/2025, una reforma anterior que había generado numerosas dificultades operativas y logísticas en diversas jurisdicciones.
A través de la nueva normativa, el gobierno nacional busca rectificar los problemas derivados de la implementación fallida de la reforma anterior. La Disposición 54/2025 había intentado integrar las licencias profesionales interjurisdiccionales (de clases C, D y E) al sistema nacional, pero la ANSV admitió que dicha reforma causó demoras y mayores costos para los usuarios.
Entre los puntos más criticados de la reforma anterior, se destacó la exigencia de que los conductores con experiencia debían repetir cursos extensos y pruebas en simuladores o circuitos cerrados para renovar sus habilitaciones, una medida que fue considerada innecesaria y desproporcionada.
Con la nueva disposición, la ANSV apuesta por simplificar los procesos y hacerlos más accesibles, manteniendo los principios de calidad y trazabilidad, pero con mayor flexibilidad. Según el texto oficial, la idea es hacer más ágil y accesible la obtención de las licencias, especialmente en lo que respecta a los conductores profesionales.
Embed - Licencia de conducir: los cambios a partir de la modificación en la Ley Nacional de Tránsito
Cambios claves en la nueva disposición
La nueva medida modifica integralmente el procedimiento para obtener y renovar las licencias en el país. Uno de los cambios más significativos es el rediseño de los exámenes psicofísicos y la creación de nuevos procedimientos para las clases profesionales.
Entre los aspectos más importantes, se destacan los siguientes:
Certificación de Centros Emisores (CEL): Se mantienen los dos tipos de centros (Tipo A y Tipo B), pero con ajustes en los procedimientos de certificación.
Exámenes de clases particulares (A, B y G): Se establecen nuevas pautas para los exámenes, con un enfoque más riguroso en las pruebas teóricas, prácticas y psicofísicas. Los exámenes teóricos contarán con 40 preguntas, y será necesario alcanzar al menos un 90% de respuestas correctas para aprobar.
Nuevo régimen para conductores profesionales (C, D y E): Se crea un sistema específico para la formación y auditoría de los prestadores de capacitación y médicos habilitados para realizar los exámenes psicofísicos a los conductores profesionales. Estos prestadores deberán estar registrados ante la ANSV, lo que permitirá mayor control y trazabilidad.
Las reglas para la Licencia Nacional de Conducir implican distintas condiciones según la edad de quien inicia el trámite.
Vigencia y vencimiento de la licencia de conducir
Qué pasa si se me vence la Licencia de Conducir
El conductor tiene un plazo de hasta 90 días para realizar el trámite de renovación. Si se vence ese plazo, el trámite se realizará desde cero.
Otro de los puntos de importancia tiene que ver con la conducción de un vehículo portando licencia vencida. Si esto sucede, los agentes de transito deberán retener esa licencia vencida; y la persona deberá pagar la multa y tramitar la renovación de la licencia para poder volver a conducir.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.