miércoles 19 de noviembre de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
19 de noviembre de 2025 - 11:11
Mundo.

10 acciones que hacemos día a día y que en Corea del Norte están prohibidas

Existen acciones cotidianas que cualquiera realiza sin pensarlo, pero que en Corea del Norte pueden costar la vida. Conoce en detalle cada una de ellas.

Redacción de TodoJujuy
Por  Redacción de TodoJujuy

En Corea del Norte, acciones cotidianas para cualquiera de nosotros que vivimos en este lado del mundo pueden convertirse en una sentencia de muerte. Varias prácticas habituales están penadas con la ejecución, y al repasar una decena de ellas, la sorpresa que te llevarás es inevitable. Conoce en detalle cada una de ellas.

Las 10 acciones que si las haces en Corea del Norte recibís una dura pena

Hay cosas que hacemos a diario que en el país asiático nos llevarían a la muerte.

Reproducir música de otros países: en territorio norcoreano está absolutamente vedado. Solo se permiten composiciones que exalten la figura del líder. Todo contenido musical extranjero es considerado perjudicial. Numerosas personas fueron fusiladas simplemente por escuchar melodías prohibidas.

Manifestar dolor por la pérdida de un familiar: el duelo privado no está permitido, salvo que sea por el mandatario. Un caso emblemático ocurrió en 2013, cuando Jang Song Thaek fue acusado de traición y posteriormente asesinado. Su esposa, que lamentó la muerte, también fue ejecutada por orden de Kim Jong-un, aun siendo ambos parientes directos del gobernante.

Dormirse durante una reunión: en Corea del Norte, ese descuido puede costar la vida, especialmente si ocurre frente al máximo dirigente. Un ejemplo extremo fue el del ministro de Defensa Hyon Yong-chol, quien cabeceó en plena reunión. La respuesta de Kim Jong-un fue brutal: ordenó su ejecución en una base militar utilizando un cañón antiaéreo.

Beber alcohol: la normativa local prohíbe su venta libre y solo autoriza a la población a ingerirlo en celebraciones estrictamente definidas por el régimen, como los aniversarios de los líderes.

Nadie está autorizado a profesar alguna religión. Sólo se adora a los líderes del país.

Sintonizar programas prohibidos: en Corea del Norte, consumir material audiovisual que no cuente con el aval del régimen se considera una ofensa gravísima. En 2013, las autoridades ejecutaron en actos públicos a unas 80 personas por mirar transmisiones no autorizadas. Un año después, otras 50 fueron fusiladas por seguir series provenientes de Corea del Sur. Entre las víctimas había incluso una decena de altos cargos del propio gobierno.

Nada de teléfono ni viajes

Realizar comunicaciones internacionales: en Corea del Norte, contactar a alguien fuera de las fronteras puede costar la vida. En 2013, un ciudadano fue ejecutado por telefonear a un conocido que vivía en Corea del Sur. Marcar un número extranjero es considerado una traición imperdonable.

Intentar salir del país: abandonar el territorio sin permiso estatal es un delito letal. Aunque desde 1953 alrededor de 300.000 personas lograron huir, quienes son atrapados intentando cruzar clandestinamente sufren tormentos brutales y, en muchos casos, terminan ejecutados.

Solo se puede ver por televisión lo aprobado por el estado.

Practicar una fe: No se permite que nadie adopte una creencia religiosa. El único escrito considerado sagrado y permitido en los hogares es un libro que narra los logros del dirigente. En 2013, ejecutaron en público a 80 personas por poseer una Biblia.

Acceder o comercializar contenido extranjero: Las autoridades vetan cualquier elemento procedente de países occidentales: series, canciones, novelas o incluso productos de consumo que no hayan sido producidos dentro de Corea del Norte.

En un país de algo más de 25 millones de habitantes, sólo 100.000 personas están conectadas a Internet.

Uso de Internet: La población no tiene libertad para conectarse a la web global; únicamente pueden ingresar a una plataforma interna controlada por el Estado. La navegación por Internet queda reservada para funcionarios y determinadas instituciones oficiales. El catálogo de páginas habilitadas ronda las 1.500. Para el resto, existe la intranet nacional llamada Kwangmyong. En un país con más de 25 millones de habitantes, apenas unas 100.000 personas cuentan con conexión.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado