Con el propósito de concientizar a la población sobre la importancia de dormir bien, se conmemora el Día Mundial del Sueño el viernes anterior al equinoccio del mes de marzo.
Día Mundial del Sueño: ¿Por qué se conmemora?
La falta de sueño es un problema muy importante en las personas y en muchas ocasiones acarrea complicaciones en la salud mental y física.
También, se busca tratar las causas y síntomas de la falta de sueño, un problema que si no es tratado a tiempo puede ocasionar serios problemas de salud.
El lema de 2023 es "El sueño es esencial para la salud"
El mismo hace referencia a que todos los expertos están de acuerdo en que, al igual que la buena alimentación y el ejercicio físico, el sueño de calidad es un hábito fundamental para el bienestar físico, mental y social.
¿Qué significa soñar con víboras?
¿En qué consiste el Día Mundial del Sueño?
El Día Mundial del Sueño es una celebración anual en la cual se tratan temas relacionados con el sueño, un elemento esencial para la vida humana.
Una conmemoración donde participan distintos profesionales y expertos en la materia, para dar a conocer la importancia en la prevención y los posibles tratamientos a los problemas del sueño que, cada día, afecta a un gran número de personas en todo el mundo.
¿Quién creó esta fecha?
Esta efeméride ha sido creada por iniciativa de un grupo de proveedores y miembros de la comunidad médica vinculados con el área de investigación y medicina del sueño, con la finalidad de prevenir y manejar los trastornos del sueño, así como los beneficios para la salud y el bienestar personal.
El evento es promovido cada año por la Asociación Mundial de Medicina del Sueño (en inglés WASM: World Association of Sleep Medicine) y otras organizaciones relacionadas con el sueño.
Puede ocasionar trastornos
De acuerdo a los últimos estudios realizados sobre el sueño, se llegó a la conclusión de que la calidad de vida de la gente mejoraría notablemente si se dedicara el tiempo suficiente a tener un sueño de calidad.
Sin embargo, en el mundo agitado de hoy, la mayoría no logra descansar la cantidad de horas que se requieren para tener un descanso reparador. Se estima que una persona adulta requiere entre 7 y 8 horas de sueño para restaurar las funciones del organismo.
La falta de sueño trae como consecuencia daños irreparables a la salud y la calidad de vida de las personas, afectando a un alto porcentaje de la población a nivel mundial. Los principales tipos de trastornos del sueño:
- Apnea del Sueño: patrones anormales en la respiración durante la etapa de sueño, interrumpiendo el sueño profundo.
- Insomnio: dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido.
- Narcolepsia: somnolencia extrema o trastorno crónico del sueño durante el día.
- Síndrome de las piernas inquietas o enfermedad de Willis-Ekbom: impulso de movilizar las piernas al tratar de dormir, así como sensaciones de hormigueo, ardor y comezón.
Los trastornos del sueño pueden provocar, a la larga, enfermedades degenerativas. Si no se puede disfrutar de un sueño de calidad, lo más probable es que el cuerpo comience a experimentar una serie de cambios y alteraciones, como por ejemplo, trastornos en el sistema nervioso, endocrino e inmunológico, que conllevarán a otras complicaciones más graves y que están asociadas a las denominadas enfermedades degenerativas.
Las personas deben tomar conciencia acerca de la importancia del sueño en la salud física y mental. Algunos de los efectos y consecuencias son las siguientes:
- Cambios de humor.
- Incremento de los niveles de azúcar (diabetes).
- Aumento de la presión arterial e inflamación, que pueden generar enfermedades del corazón.
- Obesidad.
- Debilidad del sistema inmunitario.
- Ansiedad.
- Depresión.