martes 22 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
22 de julio de 2025 - 08:16
Ciencia.

Este martes es el segundo día más corto de la historia ¿por qué?

El planeta podría enfrentar un ajuste histórico en la medición del tiempo. Anticipan la posibilidad de un “segundo bisiesto negativo”.

Ramiro Menacho
Por  Ramiro Menacho

Este 22 de julio, la rotación de la Tierra marcará un nuevo récord: el día durará 1,34 milisegundos menos de las habituales 24 horas. Aunque imperceptible en la vida cotidiana, este fenómeno podría tener implicancias concretas en los próximos años, al punto de obligar a restar un segundo del reloj atómico por primera vez en la historia.

Se trataría de un “segundo bisiesto negativo”, un ajuste nunca implementado hasta ahora, que podría ejecutarse alrededor de 2029 si se confirma la tendencia actual. El cambio, aún hipotético, genera inquietud entre especialistas por su impacto en los sistemas de sincronización tecnológica a escala global.

Por qué los días se están acortando

La duración del día terrestre no es constante: varía con el paso del tiempo. Durante millones de años, el planeta ha ido reduciendo o ampliando su tiempo de rotación por efectos geológicos, gravitacionales y climáticos. Históricamente, el alargamiento de los días se debía a la fricción provocada por las mareas lunares. Sin embargo, en los últimos años comenzó a observarse un patrón opuesto: una aceleración inesperada.

En palabras del investigador Leonid Zotov, citado por Space.com, “la causa de esta aceleración no está explicada. La mayoría de los científicos cree que es algo dentro de la Tierra”. Los modelos atmosféricos y oceánicos tradicionales no logran justificar el fenómeno.

Posibles causas: del núcleo al deshielo

Aunque no hay consenso científico, algunos estudios apuntan al núcleo interno del planeta. Una desaceleración de esa capa podría estar redistribuyendo el momento angular, haciendo que el resto del planeta gire ligeramente más rápido.

Otra hipótesis menciona el derretimiento de los hielos polares y el aumento del nivel del mar como elementos que también podrían influir, aunque no serían los responsables principales. En cualquier caso, se trata de un fenómeno multicausal aún bajo estudio.

Planeta tierra
Este martes es el segundo día más corto de la historia.

Este martes es el segundo día más corto de la historia.

¿Qué es el “segundo bisiesto negativo”?

Desde 1972, los relojes atómicos —que regulan la hora oficial en todo el mundo— se ajustan ocasionalmente mediante segundos bisiestos, agregando un segundo extra cuando la rotación del planeta se desacelera. Nunca se ha restado tiempo. Si el ritmo acelerado continúa, podría ser necesario quitar un segundo entero, algo sin precedentes.

Este tipo de corrección plantearía desafíos técnicos complejos, especialmente para redes de telecomunicaciones, satélites, sistemas financieros y tecnología digital que depende de una coordinación temporal precisa.

Una medición bajo vigilancia permanente

Desde que se iniciaron los registros con relojes atómicos en 1973, el día más corto había sido 1,05 milisegundos por debajo de las 24 horas, registrado en 2020. El próximo 22 de julio marcará un nuevo mínimo, y la comunidad científica sigue de cerca el fenómeno para anticipar futuros ajustes.

Zotov advierte que la aceleración podría no ser permanente y que en los próximos años también podrían producirse desaceleraciones naturales, parte del equilibrio dinámico del planeta. Aun así, el episodio abre un nuevo capítulo en el estudio de la rotación terrestre y su relación con la medición del tiempo.

El futuro del reloj mundial podría depender, literalmente, de milisegundos. Y si todo sigue como hasta ahora, el 2029 podría quedar en la historia como el año en que el tiempo, por primera vez, retrocedió un segundo.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado