Giorgi consideró que el país está en condiciones de continuar con marcas de crecimiento importantes, pese al contexto internacional desfavorable provocado por la recesión que afecta a gran parte del Hemisferio Norte.
“El sostenimiento de un mercado interno pujante, que incentiva la oferta, impulsa inversiones, y genera producción y trabajo hizo crecer un 222% el ingreso per cápita desde 2003, y llega hoy a 10.900 dólares”, con un consumo interno que creció 90% y explica el 70% del incremento del PBI.
Asimismo, destacó el crecimiento de la inversión en bienes de capital fabricados en el país, que en el primer trimestre del año subió un 15,3% con respecto a 2011. La inversión total en relación al PBI en los primeros tres meses de este año fue del 21,4%.
Giorgi aseguró que el proceso de reindustrialización desarrollado en Argentina permite que actualmente la industria nacional genere 347.000 millones de pesos riqueza por año, con un crecimiento anual promedio de la productividad del trabajo del 4,8% y con un valor agregado por trabajador que más que se triplicó desde 2002.
Según cifras del Ministerio de Industria, desde 2003 se crearon 190.000 empresas en todos los sectores económicos, de las cuales el 60% fueron iniciadas por jóvenes menores de 35 años (el promedio mundial es 45%).
De esta manera, Argentina se encuentra en el decimosexto lugar entre los países más emprendedores: 1 de cada 7 argentinos está involucrado en algún tipo de actividad emprendedora y es uno de los cinco estados de América Latina que utilizan tecnología de avanzada para el desarrollo de emprendimientos.