En los últimos 15 años, la posibilidad de acceder por parte de los jóvenes a un trabajo de calidad se ha disminuido. En 2006, el 40% de los jóvenes de 25 a 29 años con secundaria completa conseguía un empleo de calidad. En la actualidad, ese número es del 33%.
El dato fue dado a conocer a través de un nuevo informe denominado “Juventud, educación y trabajo”, efectuado por el Observatorio de Argentinos por la Educación y CIPPEC.
Partiendo de esas cifras de la Encuesta Permanente de Hogares entre 2003 y 2021, el informe llevó adelante un análsis de la relación entre la expansión del nivel secundario y el acceso de los jóvenes a empleos de calidad.
Entre otras cuestiones, el documento resalta que:
- Ha incrementado el acceso y la terminalidad. En 2021 el 92% de los/as adolescentes de entre 13 y 17 años estaban escolarizados en el nivel secundario. A su vez, en 2021, el 72% de los/as jóvenes de entre 25 y 29 años se había graduado del nivel.
- La proporción de mujeres jóvenes que completan el nivel secundario es mayor que la de los varones. No obstante, la proporción que accede a trabajos de calidad es considerablemente menor. En 2021, la brecha de género era de 9 puntos porcentuales.
Expansión del sistema educativo e inserción laboral
Siguiendo el informe, a lo largo del período 2003-2021, el sistema educativo se ha extendido. El porcentaje de adolescentes de 13 a 17 años que no está escolarizado cayó del 9,5% en 2003 al 3,4% en 2021: un descenso de 6 puntos porcentuales. En el mismo lapso de tiempo, la proporción de escolarizados en el nivel secundario subió 14 puntos porcentuales. El año pasado el 92% de los adolescentes de entre 13 y 17 años asistían al nivel secundario.
También ha crecido el porcentaje de graduados del nivel: el porcentaje de jóvenes que han finalizado la secundaria incrementó 14 puntos porcentuales entre 2003 y 2021. En 2021, tenían título secundario el 66,8% de los y las jóvenes de 18 a 24 años y el 72,3% de los y las jóvenes de 25 a 29 años. Estos números se encontraban cerca del 60% en 2003. Los datos permiten dilusidar un aumentó en la cantidad de estudiantes que han podido acceder al título secundario en la modalidad para adultos y por medio de programas con fines educativos.
“Los datos muestran una mejora en el acceso y terminalidad del nivel secundario en las últimas dos décadas. El título secundario es valorado por el mercado cuando comparamos el tipo de empleo que tienen quienes cuentan con título secundario versus quienes no han completado el nivel. Sin embargo, todavía hay grandes desafíos pendientes tanto en completar el nivel a tiempo, como en mejorar la situación de las mujeres en el mercado laboral”, indican en conjunto Victor Volman, Eugenia Orlicki y Martín Nistal del Observatorio de Argentinos por la Educación.
“Durante los últimos 15 años, la cantidad de jóvenes que obtuvo el título secundario aumentó en forma sostenida; sin embargo, esas mayores oportunidades educativas no encontraron el correlato en mayores oportunidades laborales. En 2021, un tercio de los jóvenes de entre 25 y 29 años con secundaria completa había logrado acceder a empleos de calidad, mientras que en 2006, el porcentaje era del 40%. El desarrollo con inclusión social de las juventudes requiere que pongamos atención a la articulación de las políticas educativas con las políticas de promoción de trabajos de calidad”, señala Esteban Torre, director del programa de Educación de CIPPEC.
“En una coyuntura en que la agenda educativa se encuentra discutiendo sobre las pasantías o prácticas profesionalizantes como un intento de articular mejor escuela y trabajo, el informe ilumina un aspecto poco considerado: la importancia que mantiene la titulación, el tiempo en la escuela, antes que el intento de vinculación forzada en un mercado de trabajo poco dinámico. En este sentido, incrementar la cantidad de personas con titulación pareciera ser una política más acorde para enfrentar la incertidumbre propia de la época”, agregó Pedro Núñez, investigador del Conicet y Flacso.
Las mujeres completan el nivel secundario en mayor proporción que los varones: el 71% de las mujeres de 18 a 24 años obtienen el título secundario, mientras que la cifra desciende al 62% entre los varones del mismo rango etario. De todas formas, la brecha tiende a achicarse: en 2021 era de 9 puntos porcentuales, pero en 2003 alcanzaba los 12 puntos.
Por otra parte, la proporción de mujeres que consiguen trabajos de calidad es considerablemente menor. En 2021, entre los jóvenes de 25 a 29 años con título secundario, el 48% de los varones tienen un empleo de calidad, mientras que la cifra baja al 16% entre las mujeres: una brecha de 32 puntos. La asimetría se mantiene entre quienes no tienen título secundario: el 15% de los varones de 25 a 29 años con secundaria incompleta acceden a un empleo de calidad, mientras que la cifra cae al 2% entre las mujeres.
Gustavo Gándara, director ejecutivo de Fundación UOCRA, se focaliza en aquellos jóvenes y adultos que no han podido finalizar sus estudios básicos a tiempo y que se suman al sistema educativo en busca de mejorar su inserción laboral: “Es clave generar un sistema articulado de formación profesional y terminalidad educativa dirigido a este sujeto joven/adulto, con propuestas formativas más flexibles que adecuen la oferta de formación a la dinámica de itinerarios laborales atravesados por significativas discontinuidades”, destacó.
“La inserción laboral de las juventudes es una preocupación en América Latina y el nivel de educación, como vemos en el informe, incide directamente en la calidad del empleo al que acceden las personas. Es por eso que se requiere una articulación entre niveles y modalidades del sistema que forme mirando el futuro, pensando en las juventudes y mejorando sus posibilidades de inserción laboral de cara al mundo del trabajo, la economía del conocimiento y la ciudadanía contemporánea”, concluyó Guillermina Laguzzi, experta en Educación y Trabajo de la OEI.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.