El Programa de Formación y Certificación en Lenguas Extranjeras del Gobierno tiene como objetivo brindar más herramientas para que los jóvenes que reciben las Becas Progresar sigan estudiando. Los becarios podrán sumarse a cursos para aprender otros idiomas, enterate cómo inscribirte.
Becas Progresar: dónde y cómo puedo estudiar idiomas
Ayuda económica para las Becas Progresar
Con ese propósito, el Gobierno otorga una ayuda económica a través de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses), en conjunto con el Ministerio de Educación de la Nación, para cubrir los gastos educativos. Los beneficiarios del programa recibirán un plus total de $6000 junto a sus haberes.
¿Qué idiomas hay en el Progresar?
Actualmente hay diferentes niveles e idiomas para estudiar y cobrar el adicional de la Beca Progresar. Dentro de los niveles se encuentran principiante, intermedio y avanzado. En cuanto a los idiomas, se pueden aprender:
Gobernadores de JxC se comprometieron a trabajar con Javier Milei
- Inglés
- Portugués
- Francés
- Alemán
- Italiano
- Chino mandarín
Además, en el caso de los miembros de pueblos originarios, refugiados y migrantes, podrán acceder a cursos de español totalmente gratuitos.
¿Cómo anotarse para el Progresar 2023?
El programa se encuentra abierto para jóvenes entre 18 y 24 años como máximo, a personas con hijos menores de 18 años, hasta los 35 años y a personas trans, de pueblos indígenas, refugiados o con alguna discapacidad, sin límite de edad.
En cuanto a los requisitos se destacan los siguientes:
- Ser un ciudadano argentino nativo o naturalizado con DNI o residente legal con al menos dos años de residencia en el país
- Ser alumno regular de una institución educativa
- Cumplir con los requisitos de edad
- La suma de tus ingresos y los de tu familia no deben superar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles