Cerrar o no cerrar fue el gran debate de la semana pasada. El Presidente Fernández pareció ser el mediador entre posturas irreconciliables de los Gobernadores Larreta y Kicillof . El oficialismo gobernante representado por el Presidente y Kicillof parecían intentar por todos los medios una cuarentena dura, Larreta hizo esfuerzos de todo tipo para no quedar pegado avalando posturas duras respecto de las restricciones .
El Ministro de Economía dejó claro su punto de vista que la economía no soporta otra cuarentena, opinaron los ministros de educación de las provincias defendiendo fuertemente el no cierre de las escuelas , también lo hicieron los ministros de salud declarándose a favor de las restricciones estrictas para oxigenar un sistema de salud cerca de la saturación. Por su lado, los empresarios rechazaron de plano cualquier tipo de restricción, opinó mucha gente dando prueba del hartazgo de una sociedad que ya fue sometida a un confinamiento exagerado y hoy no quiere saber nada de volver al encierro, hablaron las encuestas y generaron temor en la dirigencia por el costo político de la dirección a tomar . El escenario estaba listo con todas las opiniones para tratar de buscar el consenso, éste jamás llegó, las reuniones fueron infructuosas, no hubo acuerdo si hubo DNU .
Llamativamente en la semana los números de casos se dispararon, tres días de más de 20 mil y un sábado atípico con 19.419 positivos. Números sin dudas provocados por un sustancial incremento de los testeos que pasaron de 40 mil promedio a 75 mil con un pico de casi 100.000 test.
En realidad los positivos son de utilidad relativa para estas decisiones, la ocupación de camas del sistema de salud privado y público son los parámetros más adecuados y estos encienden alarmas .
Las clínicas privadas dicen estar al borde del colapso, el sector público enfrenta un nuevo problema, el 50% de los contagios son menores de 50 años, este grupo etario de entre 25 a 49 años inunda las camas de terapia con un agravante, al ser más jóvenes su permanencia en UTI es más larga, el promedio de día de internación es de 17,25 días contra los 13,36 que era los mayores de 70, esos 4 días promedio genera graves problemas de rotación de camas.
Se público el DNU y se restringió en AMBA la circulación de 0 a 6 hs y el cierre de bares y restaurantes a partir de las 23 como medidas principales, Kicillof pretendía a las 22 y Larreta a las 0 hs, Alberto Fernández en determinación salomónica marcó las 23. Larreta dejó clara su diferenciación interpretando ese horario para no dejar entrar en los comercios gastronómicos pero a las 24 para seguir atendiendo, quedó claro que la distancia entre Nación y CABA en año electoral será más grande
La medida es resistida, todos saben que tendrá un costo político pero no saben ponerlo en cifras, sectores de la economía como la hotelería, la gastronomía, comercios relacionados al turismo hacen saber su rechazo, bares y restaurantes sienten que por la ineficiencia del estado para frenar las fiestas clandestinas los castigan a ellos, las consecuencias serán muy duras y en un año electoral la política le teme.
También las vacunas están en el centro de la escena, pasó una semana sin demasiados cambios, siguen las demoras en la llegada, se prometen millones de vacunas chinas y rusas para los próximos días pero ya el escepticismo es la sensación predominante, llegaron un poco más 7 millones cuando tendrían que haber llegado más de 12 millones, para colmo de males es muy difícil precisar cuándo y cuántas llegarán demostrando el fracaso de la política implementada, el gobierno necesita ganar tiempo, la lógica indica que el flujo va a mejorar en un par de meses, postergar las elecciones por eso es prioritario para el gobierno .
Para colmo de males el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero abrió una verdadera caja de pandora, declaró que particulares y gobiernos provinciales podían por su cuenta comprar vacunas, esto es un giro de 180 grados en la posición anterior donde dijo que era exclusivo de la Nación las compras de vacunas, algunos sectores creyeron ver en esto una forma de ampliar culpas ante el fracaso del gobierno en conseguirlas. El Ministro Fernan Quiroz compró esta estrategia y declaró que no hay vacunas y por eso nos autorizan, le valió un reto de los sectores duros del PRO, varias Provincias iniciaron gestiones o activaron anteriores, pero en el correr de los días todos empezaron a advertir una cuestión de política internacional que podría modificar todo el escenario: ¿qué pasa si EEUU por una cuestión geopolítica ayuda a Larreta a conseguir vacunas ?. Pfizer tiene sus oficinas centrales en Nueva York, ya entregaron 10 millones de dosis a sus países amigos alineados con los EEUU, México recibió 6 millones, Chile 1,65 millones, Colombia 999.180, Perú 450.000 entre otros. Argentina está alineada con Rusia y China, una molestia geopolítica para EEUU. Larreta le dijo a La política on line que si obtiene vacunas serán para todos, o acaso no fue Trump el que ayudó a Macri con el FMI para conseguir el crédito para ganar las elecciones , podría ser una carga electoral muy difícil para el oficialismo. Desde sectores del kirchnerismo por lo bajo le hicieron saber a Cafiero su ingenuidad política activando sin necesidad un tema dormido.
La política de Jujuy también empezó a moverse , en la semana se llevó adelante el Congreso Provincial del PJ, con la presencia de 104 congresales, decidieron que no haya internas y el armado de lista de consenso. El evento tuvo toda la parafernalia de la liturgia peronista, cánticos, la marcha peronista, el desenfreno, los disturbios de siempre de los excluidos sin hacer ninguna autocrítica, y el lanzamiento de un partido que en su mayoría absoluta logró consenso para avanzar. Para el PJ es una muy buena oportunidad, sólo 7 legisladores deben renovar y uno de ellos es Débora Juárez que en los hechos ya se fue. Nadie duda que cosechará más de los 7 que pierde .
Para el oficialismo la parada es más difícil, la UCR renueva 13 legisladores provinciales , debe hacer una muy buena elección para conservar estos números, dentro de los 13 están sus socios del PRO, nadie dice nada de cómo puede seguir esta sociedad. Hace años el PRO colocó no sólo diputados provinciales sino también logró llevar un diputado nacional, claro Macri era el presidente. Hoy este escenario no es así y le será difícil al Pro negociar en esta situación, algunos dirigentes ya buceaban la posibilidad de intentar lista propia. .
La UCR con la férrea conducción de Gerardo Morales seguramente no tendrá problemas en consensuar lista y unificar posiciones.
El otro socio con representación legislativa es Primero Jujuy encabezado por su vice gobernador, pone dos bancas en juego , desde el sector confían en mantener y mejorar su caudal de votos, las negociaciones recién comienzan.
La izquierda mira todo con asombro y mucha incomodidad, el piso electoral vuelve a ser para ellos un escalón muy alto, todos los legisladores terminarán su mandato y avizoran que la pandemia puede conspirar con la asistencia, si los que votan son menos que otras elecciones significará que para llegar al 5% del padrón necesitarán un 9 % más o menos de los votos positivos , una misión muy difícil.
Arranca el tiempo electoral, para Jujuy el 27 de junio, o sea no falta nada en tiempos políticos, las PASO y las generales más cerca de la prórroga da la sensación, entre el Covid y las urnas muchos políticos parecen estar al borde de un ataque de nervios.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.