ElInstituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) confirmará, este jueves 13 de febrero, la inflación correspondiente a enero, en el que será el primer dato de este 2025. Qué dicen las principales consultoras.
¿Cuándo dan la inflación de enero y de cuánto se espera que sea?
La inflación de enero está al caer. El dato del INDEC se conocerá el próximo jueves y la gran pregunta pasa por saber si perforará el piso del 2%, como el Gobierno espera, o si solo se ubicará por debajo del 2,4% de diciembre.
Entre las consultoras más optimistas, su ubica LCG que cerró su informe mensual con un 2% luego de haber acumulado, en las cinco semanas del mes, 2,4%. Las mayores variaciones las registraron los alimentos, impulsados por los incrementos en carnes y panificados.
CyT Asesores Económicos también ubicó al índice en la misma cifra. La consultora señala que, tras el leve rebote de diciembre, un mes con estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, enero fue un mes de desaceleración, con el turismo presentando las variaciones más altas, con una suba del 6,2%.
Libertad y Progreso va en la misma línea, precisando que, en la última semana de enero, se dio una suba marcada de los alimentos, impulsada por el precio de la carne. La consultora estima, además, una variación anual del 84,3%. La cifra "perforaría la barrera del 100% por primera vez desde enero de 2023", lo que implica una desaceleración de 33 puntos contra la medición de diciembre.
Por su parte, Equilibra y Eco Go no son tan optimistas. La primera ubica a la inflación del primer mes del año en 2,1%, mientras que para la firma que encabeza Marina Dal Poggetto el IPC alcanzó el 2,3%, en este caso también por una suba mayor a la esperada en los alimentos.
Por el lado del Gobierno, el ministro de Economía, Luis Caputo, proyectó que la inflación de enero girará "en torno al 2,3%".
Se aceleró la inflación en alimentos: qué productos subieron de precio
Según un sondeo privado, los precios de los alimentos dieron un salto del 2,3% en la primera semana de febrero y registraron así el dato semanal más alto desde marzo de 2024.
Los datos se desprenden del último relevamiento de inflación en alimentos que elabora la consultora LCG. Durante la primera semana del mes, la suba fue impulsada por las bebidas y carnes. El informe semanal mostró que la canasta se incrementó 2,2% en las últimas cuatro semanas.
En tanto, si se tiene en cuenta el mismo período, pero de punta a punta, la suba en alimentos y bebidas llegó a 3%, después de 14 semanas.
De acuerdo con LCG, en la primera semana de febrero, las bebidas y carnes fueron los productos que más aumentaron, con un alza de 4% y 3,9% respectivamente. Además, la suba en esos rubros explicó el 80% del dato semanal. Le siguieron los lácteos y las verduras, con el 2,7% y 2,6%.
A lo largo de las últimas cuatro semanas, tres de las 10 categorías relevadas mostraron subas superiores al 3%. A continuación, los productos que más subieron en dicho período:
- Aceites: 5,2%;
- Pan, cereales y pastas: 4,5%;
- Bebidas e infusiones: 3,1%;
- Carnes: 2,7%;
- Condimentos y otros productos alimenticios: 2,5%;
- Frutas: 2,2%;
- Comidas listas para llevar: 1,7%;
- Lácteos y huevos: 1%
En tanto, los productos que bajaron de precio en el mismo período fueron:
- Verduras: -1,7%;
- Azúcar: -2,7%.
Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com
Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace: https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j
Si querés, podés activar las notificaciones.
Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.
Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.