martes 08 de julio de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
7 de junio de 2024 - 14:20
¿Seguirá bajando?

De cuánto se prevé que sea la inflación de mayo

Las principales consultores realizaron su informe habitual de la inflación mensual en Argentina a la espera de los datos del INDEC.

Cabe destacar que en abril fue de 8,8%, el primer dato de un solo dígito en cinco meses, y si llegara a ser menor que el 5% el mes pasado, estaríamos frente a un porcentaje que no se da desde principios del 2022.

Inflación de mayo: cuánto calculan las principales consultoras

Según la consultora de Marina Dal Pogetto, EcoGo, en mayo el IPC totalizó un 4,8%. De ser así, sería el mejor dato mensual en más de dos años, desde enero del 2022 (3,8%).

Crisis
Inflación.

Inflación.

Por su parte, Orlando J. Ferreres calculó un IPC del 4,6% para el quinto mes de año y un 279,7% de forma interanual, lo que implicaría una caída de 10 puntos respecto a abril en este último indicador. En total para los primeros cinco meses del 2024, la inflación general acumulada fue del 73,9%.

En cuanto a la inflación núcleo, según esta consultora se posicionó nuevamente por debajo del número general, con un 4,5% que indica menor influencia de variables macro en el nivel de precios.

A diferencia de O&J Ferreres, entidad que registró un aumento en el rubro 'Alimentos y Bebidas' por encima del promedio general (6% vs. 4,6%), desde LCG observaron un aumento del 4,3% para este sector durante mayo, con una aceleración marcada en la última quincena del mes.

Econviews, la consultora del economista Miguel Kiguel, observó un 4,7% de inflación para mayo, mientras que C&T publicó también un número similar: 4,6%.

"En parte, la menor variación mensual se debió a la decisión del gobierno de acotar los ajustes de servicios públicos (con la excepción de los trenes), pero también tuvo que ver con que la inflación núcleo, que deja de lado dichos servicios y los productos estacionales, cayó a apenas el 2,5%, una tasa que no se registra desde 2020, en plena pandemia", agrega el informe de C&T.

El mejor número, sin embargo, lo compartió la Fundación Libertad y Progreso: un 4,3% para mayo, con un total para el 2024 de un 72,1%.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado