jueves 20 de marzo de 2025

Alcanzaste el límite de 40 notas leídas

Para continuar, suscribite a Todo Jujuy. Si ya sos un usuario suscripto, iniciá sesión.

SUSCRIBITE
28 de junio de 2019 - 19:59
Se negoció durante 20 años

¿De qué se trata el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea?

El tratado de libre comercio favorecerá a la Argentina y los demás países de la región de distintas maneras. Conocé cómo será.

Después de una semana de reuniones y debates, esta tarde representantes de los países del Mercosur y de la Unión Europa concluyeron casi 20 años de negociaciones con la firma de un acuerdo conjunto de libre comercio. Se trata de un hito histórico para las relaciones internacionales pero, específicamente, ¿cuáles son los beneficios que trae el tratado?

En primer lugar, el acuerdo significa la integración del Mercosur con un mercado de 800 millones de habitantes, casi una cuarta parte del PBI mundial y con más de US$ 100.000 millones de comercio bilateral de bienes y servicios.

Por otra parte, es un sello institucional que hace permanente a la relación estratégica con la UE. Esto significa una garantía de transparencia, previsibilidad y reglas claras para los actores económicos como inversores.

Además, traerá aparejadas otras implicancias económicas para sobre los países del Mercosur, que pueden resumirse en siete puntos:

1. Otorga mayor calidad institucional: establece un vínculo político, cultural y económico estratégico y permanente con la UE; y presenta una normativa transparente y consensuada que reduce la discrecionalidad en la aplicación de las políticas económicas.

2. Mejora la competitividad de la economía argentina: dinamiza las condiciones de acceso a bienes, servicios e inversiones, al reducir y eliminar restricciones. También simplifica procedimientos de operatoria comercial, facilita el acceso a tecnología, insumos y bienes intermedios que son necesarios para producir bienes con valor agregado.

3. Contempla un tiempo de transición: el acuerdo se implementará en forma gradual para garantizar un proceso de adecuación de la economía argentina a la competencia internacional. Para los países del Mercosur los plazos de desgravación arancelaria se extenderán, en promedio, en períodos de 10 y hasta 15 años. La UE aceptó plazos de desgravación con el Mercosur de forma inmediata, lo que no tiene precedentes en otras negociaciones del bloque europeo.

4. Favorece la integración regional: es una nueva etapa en la relación de los países del Mercosur; dinamiza el comercio intrarregional y asume nuevos compromisos en materia de circulación, armonización normativa y simplificación de procedimientos internos.

5. Establece beneficios para PyMES: programas especiales que facilitan su integración en cadenas de globales de valor, asistencia técnica, participación en compras gubernamentales, joint ventures, partenships, business networks, transferencia de know how y asistencia financiera.

6. Promueve la atracción de inversiones: facilita el incremento de la inversión extranjera al otorgar certidumbre y estabilidad de las reglas de juego. Otros países o bloques que firmaron acuerdos con la UE incrementaron significativamente la captación de IED.

Aunque ya fue firmado por los representantes diplomáticos de los países miembros de los bloques, el tratado ahora deberá ser refrendado por sus Congresos para entrar en vigencia.

Sumate al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com

Recibí las noticias en tu celular sumándote al Canal de WhatsApp de TodoJujuy.com. Ingresá al siguiente enlace:  https://whatsapp.com/channel/0029VaQ05Jk6BIErMlCL0v0j

Si querés, podés activar las notificaciones.

Además, podés comunicarte con nosotros a través del WhatsApp de las Noticias al 3885007777.

Copyright © Todo Jujuy Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas. Derechos de autor reservados.
Seguí leyendo

Lo destacado